El Sujeto de la Educación: Naturaleza, Libertad y Modelos Pedagógicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Ser Humano como Sujeto de la Educación

El ser humano es un ser problemático. "Yo me he convertido para mí mismo en una gran pregunta" (Agustín de Hipona). Somos seres narrativos, nos conocemos más cuando nos cuentan de nosotros mismos. "La vida del hombre consiste en el afecto que le sostiene y que le da mayor satisfacción" (Tomás de Aquino). Boecio busca aquello que nos distingue. "¿Qué es el hombre?" (Kant). Niega todo conocimiento verdadero objetivo de la persona; a la persona hay que conocerla desde la vida, lo que te hayan contado se deja entre paréntesis (Scheler). Cada persona es su dueña, hay que educar para que las personas sean dueñas de sí (Lacroix). Hay un hecho fundamental para conocer verdaderamente a la persona: la relación entre personas donde te manifiestas tal y como eres. APEGO: relación afectiva, es decir, que es sentida, efectiva (disponible) y sentida (percibes el cariño). El hombre es una relación de conocimiento y amor, no físico.

El Ser Humano como Ser Desespecializado

  • Prematuridad: desarrollo humano un año más tarde del nacimiento.
  • Indeterminación instintiva: más posibilidades de elaboración de respuestas.

"La vida consiste en trabajársela, sin tener la plena seguridad de que todo salga bien" (Ortega).

El Ser Humano como Ser Abierto al Mundo

  • No tiene un hábitat determinado.
  • Puede distanciarse de estímulos.
  • El mundo es producción del hombre y, por tanto, cultural e histórico.

El Ser Humano como Ser Cultural

  • Social (la acción de la cultura no es determinante).
  • Político.

El Ser Humano como Ser Biográfico

  • Realidad personal y subsistente.
  • Acción y pasión.
  • Dinámica, histórica, de sentido.

Educabilidad y Libertad

La educabilidad tiene intencionalidad como: propositividad, aceptación o rechazo y autoconciencia.

Tipos de Libertad

  • Libertad como esencia de persona.
  • Libertad como posibilidad (opciones que yo tenga).
  • Libertad como realización (hacer lo que querías).
  • Libertad política (libertad de acción, derechos, dependiendo del sistema).

Optimismo Pedagógico

"Únicamente por la educación el hombre puede llegar a ser hombre" (Kant). El hombre es bueno por naturaleza. Si nosotros educáramos bien, todos seríamos buenos; si alguien es malo es porque ha recibido una mala educación (Rousseau).

Pesimismo Pedagógico

Todo lo que a la sociedad en la que vives es la que te determina. Los dos serían negar la libertad. La pedagogía no debe suponer educabilidad alguna ilimitada, y la psicología tendrá que preservarle de este error.

Modelos de Educación

Modelo de Crecimiento

Modelo en contra de la sociedad, protege de las influencias sociales, es un modelo que sigue la naturaleza del niño. La educación social piensa que es un modelo de educación negativo.

Modelo de Iniciación

Predomina la cultura sobre lo natural, el educador es un guía que introduce y se toma al niño como el que viene a incorporarse a la sociedad.

Modelo Unitario

La sociedad se adecua al niño, transmite la herencia al niño, pero sin aplastarlo, dejando que el niño aporte novedad.

Entradas relacionadas: