Suicidio, Divorcio y Trastornos: Conceptos Clave en Psicología y Sociología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

12) Tipos de Suicidio: Motivos y Categorías

A continuación, se presentan los cuatro motivos principales que pueden llevar al suicidio, clasificados en categorías:

  • Suicidios escapistas: Generados por el deseo de escapar de una situación "intolerable". Las personas con tendencias escapistas pueden experimentar pérdida, depresión, culpa, vergüenza, ansiedad y falta de valor. Ven el futuro sin esperanza.
  • Suicidios agresivos: Motivados por la venganza, con el objetivo de causar remordimiento en otros o involucrarlos en la muerte.
  • Suicidios oblativos: Implican autosacrificio y transfiguración. Las personas sacrifican su vida por un ideal, como una causa religiosa, el honor o el país, esforzándose por alcanzar una forma de vida superior.
  • Suicidios lúdicos: Se presentan en el contexto de un juego o prueba, como la ruleta rusa, donde arriesgar la vida es esencial para demostrar valor.

13) Clasificación de la Conducta Desadaptativa

La conducta desadaptativa se clasifica en las siguientes áreas:

  • Funcionamiento cognitivo deficiente
  • Conducta social deficiente
  • Autocontrol deficiente
  • Angustia

14) ¿Qué es la Cohabitación?

La cohabitación se define como una especie de cortejo y no un sustituto del matrimonio.

15) Impacto del Divorcio en Adultos

El divorcio tiene un impacto significativo en la vida de los adultos:

  • Los adultos tardan aproximadamente 2 años y medio en recuperar la estabilidad después de un divorcio.
  • Investigaciones sugieren que el divorcio causa dolor en la mayoría de las personas.
  • El divorcio, por lo general, causa tensión y pobreza de manera repentina.

16) Impacto del Divorcio en Niños

Los niños experimentan alteraciones emocionales y perturbaciones en la cognición y la conducta. Independientemente de la edad, los niños manifiestan sentimientos de mayor vulnerabilidad y tensión.

17) ¿Qué es la Amnesia Psicogénica?

La amnesia psicogénica es el resultado de una causa psicológica, en oposición al daño directo al cerebro generado por una lesión en la cabeza, trauma físico o alguna enfermedad, conocida como amnesia orgánica.

18) Trastorno de Identidad Disociativo (Personalidades Múltiples)

El trastorno de identidad disociativo, anteriormente conocido como trastorno de personalidad múltiple, se caracteriza por la presencia de dos o más identidades o estados de personalidad. Cada identidad tiene un patrón propio y persistente de percepción, interacción y concepción del entorno y de sí mismo. Al menos dos de estas identidades controlan de forma recurrente el comportamiento del individuo. Este trastorno es un mecanismo de defensa para sobrellevar el dolor y el miedo provocado por un abuso repetido durante la infancia, generalmente abuso sexual, perpetrado de manera impredecible por uno de los padres u otro miembro de la familia, quien también se encarga de atender y cuidar al niño en otros momentos.

19) Trastornos de la Personalidad: Definición

Los trastornos de la personalidad son un conjunto de rasgos fijos, profundos, inflexibles y desadaptativos. Se manifiestan en la adolescencia y perduran durante toda la vida adulta.

20) Trastornos de la Personalidad: Ejemplos

A continuación, se presentan tres ejemplos de trastornos de la personalidad:

  • Trastorno de la Personalidad Evitadora: Hipersensibilidad al rechazo o a la humillación.
  • Trastorno de la Personalidad Compulsiva: Incapacidad para experimentar placer o expresar afecto; perfeccionismo y dedicación al trabajo y la productividad.
  • Trastorno de la Personalidad Pasiva-Agresiva: Demora, descuido, ineficiencia intencional y olvido.

22) Síntomas y Patrones Comunes en la Esquizofrenia

Los síntomas y patrones más comunes en la esquizofrenia incluyen:

  • Procesamiento perceptual deficiente
  • Pensamiento desorganizado
  • Distorsiones emocionales
  • Delirios y alucinaciones
  • Retraimiento de la realidad
  • Conducta rara y habla perturbada
  • Sentido del yo perturbado
  • Deficiencias de la voluntad

Entradas relacionadas: