El sufragio universal y el sindicalismo en Estados Unidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El temprano reconocimiento del sufragio universal

Se dio un temprano reconocimiento de derecho al voto ciudadano, a diferencia de los trabajadores europeos, los trabajadores americanos obtuvieron, el derecho al sufragio electoral. Esto explica la escaza politización del movimiento obrero y su menor agresividad social, reafirmándoles en su fe en la democracia, y contribuyendo a la despolitización del movimiento obrero y a su conservadurismo. Obtenidas sus aspiraciones políticas, se concentraban en demandas y en reivindicaciones de tipo económico o en la negociación de acuerdos.

La estructura federal la división de poderes

jugaron un papel muy importante en la configuración del sindicalismo americano, al ofrecerle una gran pluralidad de alternativas para la resolución de sus problemas. La división de poderes como distintivo esencial de la democracia instaurada en el país, el sistema de gobierno federal, ofreció a los trabajadores la posibilidad de recurso a gran variedad de instancias y marcó el carácter institucionalista del movimiento obrero norteamericano. . El resultado de acuerdo al análisis de Commons, fue su apoliticidad y su fe en la democracia.

El sistema federal le dio un gran abanico de opciones para solucionar conflictos a los trabajadores. El poder Ejecutivo no intervenía en las políticas laborales por lo que se veía como un espectador, esto contribuyó a que el movimiento sindical tratase de desarrollar su poder organizativo para hacerse respetar en el sistema democrático. La legislación de los estados no era uniforme: unos más abiertos y otros más cerrados por lo que el reconocimiento sindical no fue igual.

La inmigración y el americanismo

en los Estados Unidos se registraban un aflujo impresionante de inmigrantes que volcaban sobre América en busca de oportunidades. Se incorporan al país, ante todo, como asalariados, y ese era el factor que los unifica. se incrementó la oferta de mano de obra, en detrimento de los salarios y restó fuerza a los sindicatos, haciendo difícil su control sobre la oferta de trabajo. El mercado se hallaba invadido de recién llegados dispuesto a ofrecer su trabajo por cualquier precio. Es por ello que se dio un fortalecimiento de los sindicatos de oficio y de las asociaciones ocupacionales para defenderse de la invasión extranjera barata.

Y el americanismo, actuando con notable poder amalgamador. Este americanismo hizo también “americanista” al propio movimiento obrero, como al resto de las fuerzas sociales del país. Moldeo a los recién venidos bajo su concepción pragmática y economicista, negociadora.

  1. Liste y explique la conformación estructural y funcional de la organización sindical en Venezuela, de acuerdo a lo explicado po J.I. Urquijo en su libro “El Movimiento Obrero de Venezuela”. Por cada nivel, facilite al menos el nombre de una organización sindical perteneciente a cada grado listado y descrito.

Las estructuras sindicales de primer grado: son las organizaciones de base, es decir, los sindicatos mismos, a los que se asocian los trabajadores en forma directa. La junta directiva


Las estructuras sindicales de segundo grado: son las federaciones nacionales regionales, las cuales, para constituirse, requieren por lo menos de 5 o más sindicatos. La federación nacional está constituida por sindicatos de un mismo sector económico, pero ubicados en distintas jurisdicciones. Su instancia deliberativa es el Congreso Nacional y la ejecutiva es el Comité Ejecutivo Nacional. La federación regional se compone de sindicatos de distintos sectores económicos, ubicados en una misma jurisdicción.

Entradas relacionadas: