Suelos: Composición, Formación, Componentes y Clasificación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
Suelos: compuesto por materia mineral y orgánica, aire y agua, capa más superficial de la litosfera.
Formación del Suelo
- Roca madre.
- Clima.
- Factores químicos y biológicos.
- Fisiografía.
Componentes del Suelo
- Minerales 45%.
- M.O 5%.
- Agua 25%.
- Aire 25%.
Perfil del Suelo
Suelo maduro con 4 horizontes: A, B, C y R (pocas veces). Horizonte O (orgánico) sobre la superficie. Cada horizonte tiene subhorizontes u horizontes de transición.
Capacidad de Uso Mayor de los Suelos
Determinada por características edáficas, climáticas y relieve. CUM de superficie geográfica: aptitud natural para producir tratamientos y usos específicos. Características edáficas consideradas: pendiente, profundidad, pedregosidad, drenaje, pH, erosión, salinidad. Características climáticas consideradas: precipitación, temperatura, evapotranspiración.
Sistema de Clasificación del Uso de Tierras
Grupo de Capacidad de Uso Mayor
Más alta abstracción del sistema, agrupa tierras que tienen características similares para producir.
- Tierras Aptas para Cultivo en Limpio (Símbolo A): tierras con características climáticas, relieve y edáficas para la producción de cultivos en limpio.
- Tierras Aptas para Cultivos Permanentes (Símbolo C): tierras con características climáticas, relieve y edáficas que no producen cultivos en limpio pero sí cultivos permanentes, arbustos, frutales.
- Tierras Aptas para Pastos (Símbolo P): tierras con características climáticas, relieve y edáficas no aptas para cultivos en limpio ni permanentes, pero sí para pastos.
- Tierras Aptas para Producción Forestal (Símbolo F): tierras con características climáticas, relieve y edáficas no aptas para cultivos en limpio, permanentes ni pastos, pero sí para forestales maderables.
- Tierras de Protección (Símbolo X): tierras sin ninguna condición para ningún cultivo. Nevados, cárcavas, zonas urbanas y mineras.
Clase de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras
2do nivel categórico del Sistema de Clasificación de Tierras. Según su calidad agrológica, se dividen en 3 categorías: Alta, Media y Baja. La calidad agrológica se basa en la fertilidad, condiciones físicas, relación suelo-agua, relieve y clima.
Subclase de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras
3ra categoría. Se dividen en 6 limitaciones: Por suelo (s), De sales (l), Por topografía - riesgo de erosión (e), Por drenaje (w), Por riesgo de inundación (i), Por clima (c). También se consideran 3 condiciones: Uso temporal (t), Terraceo (a), Riego permanente (r).
Erosión de Suelos
Pérdida de suelo de manera natural o antrópica.
Clases de Erosión
- Natural: ocasionada por fenómenos naturales.
- Antropica: causada por el hombre. Más peligrosa para la pérdida de suelo.
Tipos de Erosión
- Erosión Hídrica: pérdida del suelo causada por el agua (precipitación y escorrentía). Más peligrosa en laderas.
- Erosión Eólica: causada por la acción del viento, en zonas áridas, semiáridas y desérticas. En estas zonas, esta erosión es más importante que la hídrica.
Erosión Hídrica
- Pluvial: por acción del impacto de gotas de lluvia.
- Por escurrimiento: por desprendimiento y velocidad del agua (favorecida por pendiente, cobertura y el suelo).
- Remoción en masa: pérdida de grandes masas de suelo por efectos de agua y gravedad.
Tipos de Erosión por Escorrentía
- Laminar: pérdida de suelo uniforme en forma de capas, casi imperceptible pero más peligrosa, se ve el impacto en un tiempo.
- En surcos: cuando el agua de lluvia se concentra en pequeños surcos formando zanjitas y arrastre de suelo.
- En cárcavas: después de la erosión laminar y en surcos, el agua se concentra en surcos más grandes y luego son arrastradas con fuerza a grandes zanjas formando quebradas.
Factores que Favorecen la Erosión
- Topografía del suelo.
- Cobertura vegetal.
- Clima.
- Tipo de suelo.
- Hombre.
- Tiempo.
Erosión Eólica
Formas
- Superficial: en terrenos planos, sin cobertura, suelo suelto y expuesto al sol.
- Por tolvaneras: "tormenta de arena", se da por el acarreo de finas partículas del suelo por el viento.
- Formación de dunas: se da por la acumulación de materiales acarreados por el viento. Fenómeno muy complejo.
Grados de Erosión
Importante para clasificar suelos (grado de riqueza o pobreza de nutrientes en cultivos). Para ello se debe conocer el Perfil Virgen del Suelo.
Cálculo de Pérdida de Suelos por Erosión
USLE: A = R * K * LS * C * P.
- A: pérdida de suelo en t/ha/año.
- R: factor erosividad de la lluvia en Mjmm/ha/año.
- K: factor erosionabilidad del suelo en (t/ha)/(Mj.mm/ha/h).
- L: factor longitud del terreno (adimensional).
- S: factor pendiente del terreno (adimensional).
- C: factor cobertura vegetal (adimensional).
- P: factor prácticas de conservación del suelo (adimensional).