El Suelo: Recurso Natural Esencial, Degradación y Vínculo con el Mercado Alimentario
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
El Suelo como Recurso Natural
Definición de Suelo
El suelo es un recurso natural que corresponde a la capa superior de la corteza terrestre. Contiene agua y elementos nutritivos que los seres vivos utilizan. El suelo es vital, ya que el ser humano depende de él para la producción de alimentos, la obtención de recursos naturales, entre otros.
Existen muchas clases de suelo debido a que las rocas, el clima y la vegetación varían de un sitio a otro. En él se apoyan y nutren las plantas en su crecimiento y condiciona todo el desarrollo del ecosistema.
Es un componente del ambiente, cuyas características son el resultado de una larga evolución hasta alcanzar un equilibrio con las condiciones naturales. Se considera un recurso no renovable a escala humana debido a su lenta tasa de formación.
Degradación del Suelo
La degradación es una consecuencia directa de la utilización del suelo por el hombre. Resulta de:
- Actuaciones directas: como la actividad agrícola, forestal, ganadera, el uso de agroquímicos y el riego.
- Acciones indirectas: como las actividades industriales, la eliminación de residuos, el transporte, entre otras.
Procesos de Degradación por Manejo Inadecuado
Un manejo inadecuado del suelo puede desencadenar diversos procesos:
- Erosión
- Compactación
- Aumento de la salinidad
- Aumento de la acidez del suelo
Estos problemas podrían estar relacionados directamente con la escasez de alimentos en un futuro cercano, resultando en un profundo desequilibrio del sistema productivo si no se implementan prácticas de manejo adecuadas.
Rol de los Bosques en Relación con el Suelo y el Clima
Los bosques juegan un papel clave en el almacenamiento de carbono. Su eliminación libera dióxido de carbono a la atmósfera o reduce su captura, contribuyendo al calentamiento global y afectando la estabilidad del suelo.
Impacto de la Deforestación en los Suelos
Estos procesos son más destructivos en los trópicos. La mayor parte de los suelos forestales tropicales son mucho menos fértiles que los de las regiones templadas y resultan fácilmente erosionables tras la deforestación.
El Mercado Global de Alimentos y su Relación con el Suelo
Causas del Aumento de Precios de Alimentos
- Homogenización del consumo de los alimentos.
- Aumento del precio del petróleo (que afecta transporte y producción de insumos).
- Mayor uso de fertilizantes.
- El uso cada vez mayor de tierras para la producción de biocombustibles en lugar de alimentos.
Funcionamiento del Mercado Agrario Globalizado
El mercado agrario globalizado funciona básicamente por la oferta y la demanda. Los grandes países exportadores suelen utilizar estrategias para colocar sus productos en áreas importadoras:
- Utilizan el dumping: mecanismo por el cual un país exportador vende sus productos a precios inferiores a los vigentes en los países importadores.
- Otorgan subsidios a los productores agrarios, lo cual produce que disminuyan sus gastos de producción y así puedan vender a menor costo.
Dependencia Alimentaria
Algunos países dependen de otros porque no tienen suelo apto o suficiente para abastecer a su propia población, por ello necesitan importar alimentos de otros países.
Por ejemplo, en el caso de México y su dependencia de EE. UU.: si EE. UU. aplica el dumping (facilitado por los subsidios a sus productores), puede vender productos más baratos a otros países. Esto perjudica a los productores de México que, al no poder competir con esos precios (y quizás sin poder aplicar medidas proteccionistas efectivas), ven afectada su economía agraria.