Todo sobre el Suelo: Formación, Composición y Estructura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Concepto de Suelo
Geosfera: porción de tierra formada por materias rocosas, sólidas o fluidas. Su estructura: corteza, manto y núcleo según su composición química; litosfera, mesosfera y endosfera según sus propiedades físicas.
Capas de la Tierra
- Geosfera
- Hidrosfera
- Atmósfera
En la litosfera está el suelo.
Suelo
Parte superficial de la corteza terrestre formado por: minerales, aire intersticial, seres vivos y organismos de descomposición.
Formación del Suelo
- El suelo se forma a partir de la roca madre (roca normal).
- El clima, el relieve, el tiempo y los seres vivos hacen el resto. El clima es lo más importante en las primeras etapas de la formación del suelo. La temperatura y la humedad fragmentan la roca y cambian su composición mineral (sol y lluvia).
- Los microorganismos colonizan las grietas y aceleran la fragmentación. Aportan materia orgánica que se transforma en humus. Mientras tanto, el clima sigue actuando (sol y plantitas pequeñas).
- Algunos minerales de la roca se disuelven, dándole al suelo diferentes colores (trozo de suelo con plantas).
- Crecen plantas que dan más materia orgánica y protegen al suelo (sol y lluvia).
- El suelo crece en profundidad (suelo abajo oscuro).
- Pequeños organismos excavan el suelo, crean canales y mezclan las primeras capas del suelo. Ayudan a transportar la materia orgánica. El clima también determina la vegetación y fauna que habrá en el suelo (dibujo 1: suelo a la mitad y lombrices; dibujo 2: línea fina de marrón oscuro).
Composición y Estructura del Suelo
El suelo tiene tres estados: sólido, líquido y gaseoso.
Composición Sólida
Hay dos partes: diferentes minerales procedentes de la fragmentación de la roca madre. Ejemplos: micas, cuarzo, limonito + constituyente sólido de naturaleza orgánica. Ejemplo: seres vivos, materia orgánica muerta.
Estructura del Suelo: Horizontes
- HA: es la capa más superficial, enraizan las plantas, formada por el humus compuesto soluble y organismos diversos.
- HB: debajo de la anterior, su color es más claro debido a la falta de humus y óxido de hierro y aluminio.
- HC: capa más profunda formada por fragmentos de rocas que aumentan de tamaño en la profundidad. Debajo de ella está la roca madre.
Meteorización Química
Se altera la naturaleza de las rocas transformándose en sustancias diferentes. El principal agente es el agua.
- Oxidación: transformación de un material en óxido.
- Hidrolisis: transformación de un material en minerales de arcilla.
- Carbonatación: transformación producida por el CO2 disuelto en agua.
- Disolución: producida por la disolución de roca y sales.
Meteorización Biológica
Producida por la acción de los seres vivos:
- Las raíces de las plantas fracturan las rocas.
- Los animales excavan y desmenuzan las rocas al construir sus madrigueras.
Endoforesis
La formación y evolución del suelo debido a procesos físico-químicos y biológicos, producido fundamentalmente por cambios de temperatura. Un caso muy habitual es la acción del hielo, que produce un efecto similar al que ocurre cuando la diferencia de temperatura del día a la noche es muy grande. En este caso, se producen contracciones y dilataciones que acaban por romper la roca.