El Suelo: Composición, Formación, Tipos y su Importancia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Definición e Importancia del Suelo
El suelo es la capa superficial, disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre. Procede de la meteorización mecánica o química de la roca preexistente.
Usos y Fragilidad del Suelo
- Soporte de la vegetación.
- Base para la edificación y construcciones lineales.
- Ubicación de fosas sépticas.
- Fuente de recursos minerales.
Composición y Estructura del Suelo
En el suelo coexisten los tres estados de la materia, distribuidos en dos tipos de componentes:
- Inorgánicos: Comprenden aire, agua, componentes minerales procedentes de la meteorización de la roca madre y sales minerales.
- Orgánicos: Constituidos por materia orgánica que no ha sufrido procesos de transformación y microorganismos diversos que forman el humus.
Perfil del Suelo
Se llama perfil del suelo a la estructura en corte transversal del mismo. En él se observan una serie de capas que reciben el nombre de horizontes o niveles.
Los niveles de un suelo son:
- Horizonte A de lixiviado: Contiene pocas sales minerales, pues estas son arrastradas por las aguas al infiltrarse.
- Horizonte B de precipitación: Denominado también subsuelo.
- Nivel C: Formado por fragmentos de roca madre.
- Roca madre
Proceso de Formación de un Suelo
Etapa 1
La roca madre es más o menos alterada por el proceso de meteorización:
- Meteorización mecánica (cambios de temperatura, hielo, etc.).
- Meteorización química por reacción del agua o las sales minerales con los minerales de la roca madre.
Se forma el horizonte C o manto de alteración, que es la roca madre alterada.
Etapa 2
Se instalan progresivamente los seres vivos que aportan al suelo la materia orgánica que será transformada en humus. Los primeros colonizadores son los líquenes y musgos, seguidos por plantas superiores, herbívoros y carnívoros. Se forma el horizonte A.
Etapa 3
Disolución por el agua de lluvia de las sales minerales del nivel A y su precipitación, originando el horizonte B (acción conjunta de procesos físicos, químicos y biológicos).
Factores que Condicionan la Formación del Suelo
- El clima: Es el factor más importante, ya que, además de condicionar el tipo de meteorización de la roca madre, ejerce una vital importancia en su evolución.
- La topografía: La pendiente favorece la erosión, lo que dificulta la formación del suelo, y además, condiciona la orientación respecto al sol.
- La naturaleza de la roca madre: De este factor dependerán los componentes minerales que contenga el suelo.
- La actividad biológica: La abundancia de organismos descomponedores contribuye a la formación del suelo por transformación de la materia orgánica contenida en él.
- El tiempo: Este factor tiene una gran importancia, pues debido a él se puede considerar el suelo como un recurso no renovable, ya que se regenera a un ritmo mucho más lento que el de su destrucción.
Clasificación de los Suelos
Suelos Zonales
Son aquellos desarrollados bajo la acción de factores activos de formación del suelo, en especial del clima, durante el tiempo suficiente. Son, por tanto, climáticos. Se trata de suelos maduros y bien evolucionados.
Suelos Azonales
Se pueden considerar así los suelos que se encuentran en los estadios juveniles de su proceso de madurez edáfica. Si la roca subyacente es silícea, se denominan ranker; si es caliza, rendsinas. También se consideran azonales los suelos del gley, que se forman en lugares de bajas temperaturas y elevadas precipitaciones.