Sucesión Intestada y Legítima en el Derecho Civil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 156,88 KB
Sucesión Intestada
La sucesión intestada se produce cuando una persona fallece sin dejar testamento o cuando este es inválido. En este caso, la ley determina quiénes son los herederos y cómo se distribuye la herencia.
Características
- Subsidiaria: Se aplica en ausencia de testamento.
- Incompatible con la sucesión testada.
- Siempre a título universal.
Principios del Llamamiento
- Clase: Grupo de personas llamadas a suceder según su vínculo con el fallecido (parentesco, matrimonio, nacionalidad).
- Orden: Jerarquía dentro de cada clase (descendientes, ascendientes, colaterales).
- Grado: Proximidad de parentesco dentro de cada orden.
Modos de Distribución
- Por cabezas: Distribución en partes iguales entre los herederos.
- Por estirpes: Los descendientes de un heredero fallecido reciben su parte.
- Por líneas: División en dos partes, una para cada línea parental.
Orden de Suceder
- Descendientes
- Ascendientes
- Cónyuge
- Línea colateral
- Estado
Término y Condición
El testador puede establecer condiciones o plazos para la herencia.
Condición Suspensiva
La herencia se pone en administración hasta que se cumpla la condición. Si no se cumple, el llamamiento queda sin efecto.
Condición Resolutoria
El heredero adquiere la herencia, pero debe restituirla si se cumple la condición.
Legítima
Porción de bienes que la ley reserva a determinados herederos (herederos forzosos).
Naturaleza de la Legítima
- Pars hereditatis: Parte de la herencia que se defiere a los legitimarios.
- Pars valoris: Crédito contra la herencia por un valor determinado.
- Pars bonorum: Parte del patrimonio líquido que corresponde a los legitimarios.
Cálculo de la Legítima
Se calcula sumando el activo hereditario líquido y las donaciones realizadas en vida.
Sustitución Fideicomisaria
El heredero tiene la obligación de conservar y transmitir la herencia a otro heredero.