Que le sucede a dos cuerpos con cargas del mismo signo al acercarlos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB
ELECTRIZACIÓN
Cuando frotamos un peine o regla de plástico, ellos adquieren la propiedad de atraer cuerpos ligeros. Así, los cuerpos con esta propiedad se dice que se encuentran electrizados , descubrimiento hecho por Thales de Mileto (siglo V a. De C.) al observar que un trozo de ámbar (sustancia resinosa que en griego se llama electrón ) frotado con piel de animal podía atraer pequeños trozos de paja o semilla.
¿POR QUÉ SE ELECTRIZA UN CUERPO?
La teoría atómica actual nos ha permitido descubrir que cuando frotamos dos cuerpos entre sí, uno de ellos pierde electrones y el otro los gana. Se aprecia que estos cuerpos manifiestan propiedades eléctricas, aunque estas no son iguales. Si por algún medio podemos regresar los electrones a sus antiguos dueños, en cada cuerpo desaparecerían las propiedades eléctricas; esto se explica porque ahora en los átomos de cada uno el número de electrones es igual al número de protones, y en tal estado los cuerpos son neutros. De todo esto concluimos que: “Un cuerpo se electriza simplemente si alteramos el número de sus electrones.
ELECTRIZACIÓN DE LOS CUERPOS
1. POR FROTACIÓN Uno de los cuerpos que se frota pierde electrones y se carga positivamente, el otro gana los electrones y se carga negativamente.
2. POR CONTACTO
Cuando ponemos en contacto un conductor cargado con otro sin cargar, existirá entre ellos un flujo de electrones que dura hasta que se equilibren electrostáticamente.3. POR INDUCCIÓN
Cuando acercamos un cuerpo cargado llamado inductor a un conductor llamado inducido, las cargas atómicas de éste se reacomodan de manera que las de signo contrario al del inductor se sitúan lo más próximo a él.CARGA ELÉCTRICA
Puede ser positiva o negativa.Propiedades: se puede transferir, se conserva(principio de conservación), está cuantizada (existe un mínimo valor indivisible (1e) = 1-
F -> es directamente proporcional al producto de las cargas
F -> es inversamente proporcional a la distancia al cuadrado