Subvenciones y Emprendimiento: Impulso para Nuevos Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Subvenciones: Elementos Clave y Marco Normativo

Características Esenciales de las Subvenciones

  • Gratuita: Cualquier disposición gratuita de fondos públicos realizada a favor de personas o entidades.
  • Finalista: Fomentar una actividad de utilidad pública o interés social, o conseguir un fin público específico.
  • Subsidio: Importe de la subvención, que no puede exceder del costo de la actividad subvencionada. Normalmente no excede del 50% o 75% del coste total.
  • Unilateral: La relación jurídico-subvencional no es una relación contractual, sino una relación jurídica unilateral que consiste en un acto administrativo.
  • Discrecional: Carácter voluntario y eventual, a discreción de la administración concedente.

Principio de Legalidad Presupuestaria en Subvenciones

La concesión de subvenciones está sujeta al principio de legalidad presupuestaria. La administración no puede adquirir compromisos de gasto por cuantía superior al gasto autorizado. Son nulos de pleno derecho los actos administrativos que otorgan subvenciones sin cobertura presupuestaria.

Marco Normativo Aplicable a las Subvenciones

No existen normas generales aplicables a todo tipo de subvenciones. Las convocadas por la Administración del Estado se regulan por la Ley General Presupuestaria. También existe un Real Decreto por el cual se aprueba el reglamento del procedimiento para la concesión de subvenciones públicas, cuyas bases deben ser publicadas en el BOE.

  • Subvenciones de la Administración Autonómica

    El esquema normativo suele ser similar al estatal. El titular de cada departamento aprueba las bases reguladoras de la concesión de subvenciones en su ámbito funcional.

  • Subvenciones de las Administraciones Locales

    Las administraciones locales pueden aprobar ordenanzas en las que regulen las convocatorias de subvenciones.

Sujetos y Objeto de las Subvenciones

  • Administración Concedente

    Dependiendo de la administración que concede la subvención, la competencia de gestión puede recaer en la misma administración.

  • Beneficiarios

    Son los destinatarios de los fondos públicos, quienes deben realizar la actividad subvencionada. Los requisitos habituales incluyen estar al corriente de las obligaciones fiscales y de Seguridad Social.

  • Entidades Colaboradoras

    Pueden ser entidades estatales, corporaciones de derecho público y funcionales, bajo la protección de un ente público. No pueden considerar la subvención parte de su patrimonio y están sujetas a diversas obligaciones, como la verificación del cumplimiento y la efectividad del condicionado de la subvención.

El Emprendedor: Concepto y Factores Clave

Un emprendedor es una persona capaz de identificar una necesidad, reunir los recursos necesarios y emprender una acción para satisfacerla. Para ello, debe aprender una nueva profesión, gestionar la empresa y, si lo necesita, contar con asesorías. El empresario asume riesgos. Sus requisitos fundamentales son:

  • Una idea innovadora o de negocio.
  • Capital inicial o acceso a financiación.
  • Cualidades personales (proactividad, resiliencia) y conocimientos profesionales y de gestión.

El Emprendedor en el Ámbito de la PYME: El Intraemprendedor

El empleado-emprendedor, también conocido como intraemprendedor o empresario interno, es un empleado ambicioso y entusiasta que asciende cerca del rango del empresario. Se automotiva, se adelanta en las ideas, llega pronto y se va tarde, aportando una mentalidad empresarial dentro de la organización.

El Emprendedor como Empresario: Creación y Desarrollo

Cuando creamos una empresa, el camino que esta recorre también refleja, en parte, el nuestro como emprendedores. El desarrollo de la empresa y el del propio empresario están intrínsecamente ligados.

Entradas relacionadas: