Subtests WAIS-IV: Funciones Cognitivas Evaluadas y su Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Factor Memoria de Trabajo: Dígitos y Aritmética. Optativo: Ordenamiento de Letras y números. Mide habilidades ligadas a la capacidad del evaluado en recibir información, sostenerla en un corto plazo y operar con ella en pro de un objetivo pre-establecido.

A continuación, se describen las funciones evaluadas por cada uno de los subtests compuestos en la versión WAIS IV.

Subtests y Funciones Evaluadas

Información (In)

Nivel de conocimiento e información general que el sujeto ha adquirido de su contexto sociocultural, de su gama de intereses y experiencias. Implica la evocación de conocimientos adquiridos anteriormente (Memoria a largo plazo). Se afecta por la curiosidad intelectual y hábitos de aprendizaje.

Comprensión (Com)

Nivel de comprensión y apreciación de situaciones sociales, a través del sentido común y juicio social. Requiere usar la experiencia pasada y aplicarla a situaciones sociales cotidianas. Evalúa el grado en que el nivel cultural ha sido internalizado en juicios éticos y valores. El rendimiento de esta subprueba es sensible al estado emocional del momento.

Aritmética (Ari)

Grado de razonamiento aritmético y concepto de número. El rendimiento de esta subprueba tendrá relación con los niveles de atención y concentración, por lo que puede influir en su rendimiento el nivel de ansiedad y fluctuaciones de la atención.

Semejanzas o Analogías (An)

El nivel de desarrollo y uso de las relaciones de clase, lo que involucra la capacidad de asimilar las semejanzas y diferencias de los objetos, hechos o ideas. Requiere de pensamiento asociativo, comprensión y memoria. Presenta alta correlación con el éxito académico, creatividad e imaginación visual. Es vulnerable a efectos de la edad y a estados perturbadores. El rendimiento en esta subprueba se encontraría disminuido en sujetos con bajo nivel cultural.

Dígitos (RD)

En esta versión, se establece una diferencia a versiones anteriores. En retención de dígitos directo (DOD) se evalúa la habilidad para codificar información auditiva verbal. En retención de dígitos de orden inverso (DOI) y en retención de dígitos secuenciación (DS), dan cuenta de la habilidad del evaluado para operar con la información, función que se relaciona a funciones ejecutivas.

Vocabulario (Voc)

La capacidad para expresar con sentido las propias ideas y conceptuar experiencias en términos de definiciones. Influenciado por nivel de educación y sociocultural. Se considera la mejor prueba para evaluar inteligencia general, afectándose muy poco con la edad.

Ordenamiento de letras y números (SLN)

Atención y concentración. También evalúa la habilidad para realizar secuencias de acuerdo a un orden pre-establecido. Se interfiere por los niveles de ansiedad del evaluado.

Símbolos cifrados o Claves (Cla)

Habilidad psicomotriz, nivel de resistencia para realizar una tarea rutinaria y rapidez de la ejecución. Evalúa retención visual inmediata y capacidad de aprendizaje de signos sin sentido. Afectan el rendimiento en esta prueba la agudeza visual y la coordinación visomotora. Sensible a dificultades en la atención, producto de estados ansiosos.

Completación o Figuras Incompletas (FI)

Capacidad de distinguir lo esencial de lo accesorio, requiriendo atención, observación, percepción de detalles y motivación hacia objetos del medio. Influido por cultura y nivel socioeconómico.

Cubos (CC)

Nivel de análisis y síntesis a partir de estímulos abstractos y capacidad de razonamiento cognitivo. También es posible evaluar integración visomotora, rapidez de ejecución, capacidad de concentración y organización visoespacial. A través de la observación, es posible connotar el método de trabajo en la solución de problemas.

Balanzas (Bal)

Evalúa inteligencia fluida. A través de la percepción de estímulos visuales, se debe razonar para solucionar este tipo de problemas. No implica un conocimiento previo. No es aplicable a personas de 70 años o más.

Entradas relacionadas: