Subgéneros Periodísticos: Noticia y Titulares en el Periodismo Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Subgéneros Periodísticos Fundamentales

Hay seis subgéneros periodísticos fundamentales; cuatro de ellos son los llamados de información: la **noticia**, la **crónica**, el **reportaje** y la **entrevista**; y dos de los que se denominan de opinión: la **columna** y el **editorial**.

La Noticia: Pilar de la Información Periodística

La noticia es un artículo en el que se informa de un hecho de interés ocurrido recientemente. Constituye el elemento primordial de la información periodística y el género básico del periodismo.

Dos características diferencian a la noticia de otros géneros periodísticos cuya finalidad es también informar: la **brevedad** y la **objetividad**. El fin de la noticia no es otro que informar de un suceso sin añadir ningún tipo de comentario. Por eso, la **brevedad** y la **concisión** son imprescindibles a la hora de redactar una noticia.

La redacción de una noticia ha de ajustarse con la mayor exactitud a los hechos ocurridos. El autor debe limitarse a informar con **objetividad**, sin dejar traslucir su opinión o su actitud ante lo que narra. Hay que evitar el uso de adjetivos que denoten subjetividad, sobre todo los antepuestos, y los pronombres personales o verbos en primera persona. Hay que utilizar oraciones **claras**, **sencillas** y **breves**.

La estructura de la noticia suele ser de **pirámide invertida**, que es una técnica de relato periodístico que compone el texto partiendo de lo más importante y concluyendo en lo de menos importancia.

El Titular: Clave para Captar el Interés del Lector

La función de atraer el interés del lector hacia una información recae en buena medida sobre los titulares. Un **titular** es el conjunto de palabras que encabeza cualquier texto periodístico y le da nombre o título. En ellos se debe presentar de modo **objetivo**, **sintético** y **atractivo** la información que seguidamente se desarrolla. Un titular no suele superar **12 palabras**. Una estructura sintáctica muy frecuente en los titulares es la **frase nominal**.

Tipos de Titulares

Titulares Informativos

Son un resumen breve y exacto de la noticia o texto que viene a continuación de ellos. Se distinguen por ser **afirmativos** y por su **claridad**. Frecuentemente se produce la **omisión del verbo** y se emplean sobre todo sustantivos y adjetivos, que proporcionan rotundidad y exactitud. Se caracterizan por su **objetividad** y porque no condicionan al lector a la hora de interpretar la noticia que va a leer.

Titulares Sensacionalistas

Titulares que prefieren **captar el interés del lector** y hasta sorprenderlo; emplean una gran variedad de procedimientos retóricos para impresionar al posible lector y conseguir que lea el artículo. Constituyen un **defecto** en los textos informativos. Algunos recursos utilizados por estos titulares pertenecen a la misma tradición de la retórica literaria y recuerdan en muchos casos a las frases publicitarias.

  • **Dilogía o ambigüedad**: Empleo de palabras con varios posibles significados.

Entradas relacionadas: