Subestaciones Eléctricas: Componentes, Funcionamiento y Protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Las Estaciones Receptoras (EE.RR.) son los centros o instalaciones que transforman las tensiones de Transporte en tensiones de Distribución o entre tensiones de Transporte y Distribución a la vez.

Las Subestaciones (en nuestras regiones) son las encargadas de regular o transformar tensiones de distribución en distribución (25kV / 11kV). Los Centros de Transformación o Estaciones Transformadoras, pueden ser de varios tipos y transforman la tensión de Distribución en tensiones de Baja Tensión. Las EE.RR., Subestaciones y CC.TT. están sometidos al cumplimiento de los Reglamentos y Normas vigentes. También las propias de las Compañías Eléctricas, generalmente muy exigentes para la construcción y para la explotación.

Subestaciones y Estaciones Receptoras

Las Subestaciones y Estaciones Receptoras forman un eslabón muy importante entre el Sistema de Producción, Transporte, Distribución y el abonado o mercado. Las EE.RR. hacen de puente entre el Transporte de Energía y el Sistema de Distribución. La Subestación puede formar parte de una Estación Receptora, pero generalmente, su misión es trabajar a varios kilómetros de la misma para regular la tensión perdida o caída de tensión elevándola y poder así continuar su distribución a varios pueblos o zonas más con la misma tensión o tensiones inferiores de 11 o 6 kV.

Los seccionadores según su función pueden ser:

  • Seccionador de línea con puesta a tierra.
  • Seccionador de barras
  • Seccionadores longitudinales de barras.

Transformadores de Intensidad

Las relaciones de transformación pueden ser muy diversas según el tipo de protección que tratemos. Por ejemplo: 1200/5/5/5 A, 1200/5 A, 200/5 A.

Clasificación de las Protecciones

Para poder determinar qué protecciones necesitamos en una instalación deberemos tener en cuenta los siguientes puntos:

  1. Conocimiento detallado de la red y de la instalación que hay que proteger.
  2. Definición concreta de las zonas de influencia de cada protección y su comportamiento para cada tipo de disturbio previsible.
  3. Definición concreta de los márgenes y zonas de solapamiento de cada sistema de protección. Las protecciones de tipo “cerrado” solo actuarán por faltas dentro del tramo de la instalación limitado por los transformadores de medida que la alimentan. Las de tipo “abierto” actúan al superar su ajuste independientemente de la situación de la falta.
  4. Definición de las protecciones de reserva que deben actuar en caso de fallo de una protección principal asociada a un interruptor para cada tipo de fallo. Las protecciones de reserva se califican como locales cuando se hallan en la misma estación que la protección principal y pueden estar asociadas al mismo interruptor, en cuyo caso las llamamos secundarias.

Entradas relacionadas: