Stuart Mill y el Utilitarismo: Placer, Felicidad y Bienestar Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Stuart Mill y el Utilitarismo
Capítulo 2: ¿Qué es la Utilidad?
Para los utilitaristas (y para Mill), la utilidad es lo que hace que la vida de las personas sea buena, algo como el bienestar o la felicidad.
Mill toma como punto de partida la respuesta hedonista: la utilidad es el placer. Los hedonistas piensan que cualquier cosa que sea buena para una persona lo es porque le proporciona placer. Por ejemplo, ver un partido de fútbol. Afirman que si una actividad no nos proporciona placer, no es buena para nosotros (excepto si proporciona placer a largo plazo).
Bentham (primer utilitarista) también defendía el hedonismo. Para él, el placer es una especie de unidad de medida a la que todo bien puede reducirse. Permite hacer comparaciones cuantitativas entre distintas actividades: vemos cuánto placer nos proporciona una y otra actividad y vemos cuál nos proporciona más placer.
Los placeres intelectuales son cualitativamente superiores a los corporales.
¿Cuál es el criterio que nos permite determinar la superioridad de los placeres intelectuales? Hay locos/cerdos: solo conocen un lado de la cuestión y los seres humanos conocen los dos lados. Si una persona tiene capacidad para disfrutar de los dos tipos de placeres, deseará los intelectuales por encima de los corporales ya que son los que deseamos cuando elegimos racionalmente.
Mill distingue entre placeres nobles (mentales) y placeres vulgares (corporales). Vale más obtener poco placer con actividades nobles que mucho con actividades vulgares.
Algunas personas prefieren los placeres vulgares aunque conozcan los dos tipos. Esto es porque los placeres nobles requieren capacidades que son difíciles de adquirir y fáciles de perder.
De la Felicidad Personal a la Felicidad General
El principio utilitarista identifica la acción moral como la que produce mayor cantidad de felicidad general, pero las personas en principio, perseguimos la propia felicidad. ¿Cómo se conectan estos dos objetivos?
Mill dice que el altruismo es un ingrediente fundamental de la felicidad de las personas. Una persona no puede ser feliz si no se interesa por nada y no se preocupa de nada más que por sí misma.
La coincidencia entre nuestros intereses y los de la sociedad no es total. Mill responde a esto: el utilitarismo es una teoría moral que nos dice lo que debemos hacer. La educación y las leyes de una sociedad deben inculcar el sentido del deber en la mente de las personas. (La educación debe usar el poder que tiene sobre el carácter humano para establecer una relación entre la propia felicidad y las conductas que fomentan la felicidad general).