La Era de Stalin: Socialismo, Planificación y Dictadura en la URSS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Sucesión de Lenin

Lenin no aclaró en su testamento cuál era su voluntad en la sucesión. De esta manera, quedó en manos del Comité Central del Partido la elección del nuevo presidente. Dos eran los candidatos: Trotski y Stalin. Frente al pensamiento de Trotski, que insistía en la idea de exportar la revolución por todo el mundo, Stalin defendía la tesis del socialismo en un solo país. Desde la muerte de Lenin, la posición de Trotski se fue debilitando. Perdió los cargos que acumulaba, fue detenido y deportado a Siberia y, finalmente, fue expulsado de la URSS.

Socialismo y Planificación

El periodo comprendido entre 1927 y 1939 se caracterizó, desde el punto de vista económico y social, por la planificación de la economía, la industrialización y la colectivización del campo. La NEP (Nueva Política Económica) fue oficialmente abandonada y la planificación estatal de la economía fue presentada como la respuesta de la economía socialista frente al liberalismo capitalista. La planificación suponía la implantación de directrices económicas, que solo podían ser alcanzadas mediante el control de la producción industrial y la colectivización de la tierra.

El I Plan Quinquenal

Sus objetivos eran la desaparición del sector privado, la autorización de grandes inversiones industriales, la formación y el desarrollo de la industria pesada, que debían permitir a la URSS superar su atraso histórico. Para alcanzar estos objetivos, se movilizó a la población de forma casi militar y se obtuvieron resultados espectaculares.

El II Plan Quinquenal

Se llevó a cabo en el periodo de 1933 a 1937. Su balance final fue igualmente espectacular: la producción industrial se dobló y la agraria creció un 50%. Las condiciones de vida de la población mejoraron considerablemente y la sociedad soviética parecía caminar firme hacia su consolidación.

El III Plan Quinquenal

Tuvo que ser modificado para atender las necesidades de la guerra.

La Dictadura de Stalin

Stalin instauró un régimen dictatorial mediante el empleo de métodos brutales y la eliminación de toda oposición. A partir de 1933 se llevaron a cabo depuraciones internas, motivadas por la enfermiza obsesión del dictador, que creía ver continuas conspiraciones contra él. Como consecuencia de estas medidas represoras, surgió un nuevo Partido Comunista totalmente sometido a la voluntad de Stalin, quien fue el objetivo. La sociedad soviética era en 1939 muy diferente de la de 1917. El poder soviético se había consolidado y el Partido Comunista dominaba todos los aspectos de la vida de la URSS. La URSS se había convertido en una potencia económica mundial y un amplio consenso acompañaba al régimen estalinista.

El Papel de la URSS en el Mundo

Tras la Revolución de Octubre de 1917, las sociedades liberales y capitalistas se sintieron amenazadas ante el movimiento obrero. La revolución provocó el entusiasmo de las clases trabajadoras. Los comunistas rusos eran inicialmente internacionalistas. A partir de 1920, la URSS consiguió romper el cerco internacional y entablar relaciones con la mayor parte de los países y de las instituciones internacionales. No obstante, fue considerada por las potencias fascistas como el mayor enemigo, y las naciones democráticas no acabaron de confiar en un régimen cuyo objetivo era la desaparición de la sociedad que ellas representaban.

La III Internacional

Los nuevos gobernantes rusos deseaban impulsar la revolución fuera de sus fronteras. Para conseguirlo, se creó en Moscú la III Internacional, conocida también como Komintern o Internacional Comunista. Agrupaba a los partidos comunistas que estaban surgiendo en muchos países. La III Internacional trajo consigo una nueva división del movimiento obrero. Las discrepancias entre comunistas y socialistas provocaron su debilitamiento. La amenaza del fascismo permitió aplazar sus diferencias en los frentes populares. Estos se convertirían en un bloque de oposición importante en la segunda mitad de la década de los años treinta. La III Internacional fue voluntariamente disuelta por Stalin.

Entradas relacionadas: