Stalin y los Planes Quinquenales: Transformación Económica de la URSS (1933)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Introducción
Clasificación del Texto
Este texto es un fragmento de Los Discursos de Stalin sobre los planes quinquenales de 1933. Según su forma, es un texto histórico-circunstancial, ya que el autor escribe sobre los acontecimientos que vive. Su contenido es político-económico y su fuente es primaria, porque ha sido escrito por el mismo dictador, Stalin. La obra Los Discursos de Stalin fue escrita en la URSS entre 1933 y 1934.
Contexto del Autor y la Obra
Stalin fue un conservador que quería continuar con un sistema económico tras la muerte de Lenin, donde se enfrentó con Trotsky por el liderazgo (el Gran Debate). Quiso también construir el socialismo en un solo país y otorgar las decisiones políticas al PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética). Cuando se hizo con el poder, acabó con sus opositores y más tarde convirtió a la Unión Soviética en una dictadura. El propósito del texto es ofrecer a los lectores actuales información sobre cómo era la URSS de aquella época.
Análisis del Contenido del Fragmento
El fragmento analizado se compone de tres párrafos:
- En el primero, la idea principal (I.P.) es el objetivo del plan quinquenal, con dos ideas secundarias (I.S.): la transformación de la URSS en un país industrial y la potenciación de la industria pesada.
- Asimismo, en el segundo párrafo, las ideas secundarias (I.S.) son: la creación de nuevas ramas de producción y el crecimiento empresarial, que se establece como el principal generador de riquezas.
- En el último párrafo, la idea principal (I.P.) son los efectos de los planes quinquenales, seguida de dos ideas secundarias (I.S.): el crecimiento urbano y demográfico, y el aumento de la renta nacional.
Los Planes Quinquenales: Contexto, Desarrollo e Impacto
Antecedentes: La Nueva Política Económica (NEP)
La Nueva Política Económica (NEP) fue una consecuencia directa de la Guerra Civil Rusa y del Comunismo de Guerra. Durante este periodo, la economía soviética se hundió, lo que provocó que la revolución empezara a perder parte de sus antiguos apoyos. Ante esta situación, Lenin propuso una reforma económica que permitiese mejorar las condiciones de vida de la población.
Implementación y Objetivos de los Planes
Con los planes quinquenales, la economía se orientó decididamente hacia la construcción de una sociedad sin propiedad privada. Se implementó una rigurosa planificación centralizada con el objetivo de convertir a la URSS en una potencia industrial y, simultáneamente, modernizar el sector agrario a través de la explotación colectivizada.
En el marco del primer plan quinquenal, fueron colectivizados los inmuebles, los transportes y los bancos; además, se impulsó la colectivización masiva de la agricultura. Los campesinos fueron reubicados en granjas colectivas y estatales.
Resultados y Consecuencias
Para financiar el crecimiento industrial, se extrajeron capitales de la agricultura, la minería y otras actividades primarias, lo que generó una notable desigualdad entre el campo y la ciudad. El fracaso de la reforma agraria provocó escasez.
La prioridad otorgada a la industria pesada propició la industrialización de la URSS, que transformó rápidamente la estructura económica. La producción de energía, la producción industrial y las infraestructuras experimentaron un crecimiento enorme. Como resultado, a finales de la década de 1930, la URSS se había consolidado como una de las grandes potencias mundiales.
Conclusión General
La victoria de la URSS en la Segunda Guerra Mundial (2GM) aumentó considerablemente su prestigio internacional y el de Stalin, su líder. Con Stalin, la URSS se consolidó como una superpotencia económica y militar.