Sostenibilidad y Recursos Naturales: Claves para un Futuro Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Sostenibilidad y Recursos Naturales

Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible

Sostenibilidad y desarrollo sostenible: Proceso social, valores y actitudes (educación); y relación personas y el medio ambiente.

La Escuela y la Sostenibilidad

Escuela: Reproductor social versus transformación social; Vínculos con entornos sociales y naturales; y promover aprendizaje de comprensión y de implicación.

Escuela en desarrollo sostenible: Eliminar fronteras (dentro y fuera).

Desarrollo sostenible: “El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.

Sostenibilidad relacionada con:

  • Contaminación y degradación
  • Agotamiento de recursos
  • Crecimiento incontrolado de la población
  • Desequilibrio insostenible
  • Conflictos destructivos
  • Pérdida de diversidad biológica y cultural

Educación para el Desarrollo Sostenible

Educar para el desarrollo sostenible: Educar en la acción. Aprendizajes: conceptuales, procedimentales y valores.

Características:

  • Basada en valores
  • Pensamiento crítico
    • Planteamiento de problemas
    • Buscar información
    • Análisis y contraste de datos
  • Orientada en la acción
  • Participación en la toma de decisiones
  • Enfoque interdisciplinar

Educación Ambiental para la Sostenibilidad

Educación ambiental para la sostenibilidad: Conseguir tener consciencia del medio ambiente. Interés por los problemas con voluntad de trabajar en la búsqueda de soluciones (ACTITUD REACTIVA). Prevenir futuros problemas (ACTITUD PROACTIVA).

Solución a partir de las tres R: reducir, reutilizar y reciclar.

Principales objetivos:

  1. Capacitarnos para el cambio.
  2. Comprender el cambio para transformar.

Recursos Naturales

RECURSOS NATURALES: elementos existentes en la naturaleza para satisfacer nuestras necesidades.

  • Renovables: Se pueden mantener o aumentar.
    • LIMITADOS: Se pueden agotar
    • NO LIMITADOS: No se agotan nunca
  • No renovables: Existen cantidades determinantes.

Agua y su Ciclo

El Ciclo del Agua

  • Tres cuartas partes de la superficie de la Tierra.
  • 97,5% salada.
  • 2,5% agua dulce: 2% hielo y nieve, 0,45% subterránea, 0,05% lagos, ríos y lagunas.
  • Para consumir 71 litros necesitábamos 100 (inicios siglo XX).
  • Para consumir 60 litros necesitamos 100 (inicios siglo XXI).

Importancia del agua:

  • Organismos vivos (p.e.: ser humano 75% agua).
  • Regulación clima del planeta.
  • Lluvia limpia la atmósfera.

Es la secuencia de fenómenos por medio de los cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la atmosfera y regresa en sus fases líquidas y sólidas.

Entradas relacionadas: