Sostenibilidad Ambiental: Principios, Biodiversidad y Desarrollo Global
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
La Biodiversidad y su Importancia Ecológica
La pérdida de biodiversidad es una preocupación global. Esta se manifiesta en la disminución de la diversidad genética intraespecífica y la diversidad de especies. Sin una rica biodiversidad, las biocenosis se empobrecen, volviéndose más vulnerables a las variaciones ambientales y alterando los flujos de materia y energía esenciales en los ecosistemas y la biosfera.
Principios de Sostenibilidad: Las Reglas de Daly
Las Reglas de Daly son fundamentales para comprender la sostenibilidad económica y ambiental:
Primera Regla: Gestión de Recursos Renovables
Los recursos renovables deben explotarse a una tasa que permita lograr el máximo rendimiento sostenible en un periodo determinado. Dado que cada sistema posee límites de recuperación que no deben traspasarse, la intervención humana debe restringirse para asegurar su perdurabilidad.
Segunda Regla: Explotación de Recursos No Renovables
La explotación de los recursos no renovables puede ser casi sostenible si se acopla la tasa de extracción a la de creación de recursos renovables sustitutivos.
Tercera Regla: Absorción de Residuos
Las tasas de emisión de residuos deben ser iguales o inferiores a las capacidades naturales de los ecosistemas para absorberlos, garantizando así la salud y funcionalidad de los sistemas receptores.
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y sus Metas
Los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), establecidos para abordar los desafíos globales, incluían las siguientes metas clave:
- Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
- Lograr la enseñanza primaria universal.
- Promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer.
- Reducir la mortalidad infantil.
- Mejorar la salud materna.
- Combatir el VIH/sida, la malaria y otras enfermedades.
- Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, lo que implicaba integrar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales, e invertir en la prevención de la pérdida de recursos.
- Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
Educación Ambiental: Concienciación y Participación
La educación ambiental busca incrementar la sensibilización de los ciudadanos en relación con los problemas ambientales existentes y sus posibles soluciones. Proporciona las bases para una participación informada y activa de los individuos en la protección del medio ambiente y una utilización prudente y racional de los recursos naturales.
Principios Rectores de la Protección Ambiental
Los principales rectores que guían la protección del medio ambiente son:
- El medio ambiente como patrimonio común de la humanidad.
- El deber común de mantener, proteger y mejorar la calidad del medio ambiente.
- La necesidad de una utilización racional y prudente de los recursos naturales.
- La contribución individual a la protección del medio ambiente a través del comportamiento personal.