Sostenibilidad Ambiental y Gestión de Riesgos: Conceptos, Medición y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Índices de Medida de la Sostenibilidad

Para la consecución de un desarrollo sostenible, es preciso valorar los daños ambientales derivados de las actividades humanas, así como adoptar las medidas adecuadas para paliarlos. Para ello, se requiere la participación efectiva de las instituciones, que deben ser capaces de anticiparse a los problemas ambientales futuros, informar debidamente a la sociedad y adoptar las medidas precisas para prevenirlos.

Empleo de Indicadores Ambientales

Un indicador ambiental es una variable que aporta información sobre el estado de un problema ambiental. Los objetivos principales son:

  • Preservar los ecosistemas naturales: sostenibilidad ecológica.
  • Evitar el agotamiento de los recursos naturales: sostenibilidad económica.
  • Velar por la salud y el bienestar humano: sostenibilidad social.

Tipos de Indicadores

  • Indicadores de Presión (P): Reflejan la presión directa o indirecta que ejercen las actividades humanas.
  • Indicadores de Estado (E): Nos dan idea del impacto ambiental generado en el medioambiente.
  • Indicadores de Respuesta (R): Indican el esfuerzo político o social en materia de medioambiente.

La Huella Ecológica

La huella ecológica es el área de territorio ecológicamente productivo necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población definida con un nivel de vida específico, indefinidamente.

Prevención y Corrección de Riesgos

Llamamos riesgo a toda condición, proceso o evento que puede causar daños personales (heridas, enfermedades o muerte), pérdidas económicas o daños al medioambiente.

Conceptos Clave en la Gestión de Riesgos

  • Catástrofe: Se habla de ella cuando, una vez ocurrido el evento, los efectos sobre la población afectada son muy notorios.
  • Desastre: Si el grado de destrucción es tal que la sociedad afectada precisa de ayudas externas.
  • Calamidad: Si el desastre se prolonga temporalmente.

A grandes rasgos, podemos agrupar los distintos tipos de riesgos según estas categorías:

Tipos de Riesgos

Riesgos Tecnológicos o Culturales

Se producen como consecuencia del funcionamiento normal de las máquinas, del uso habitual de productos químicos, a causa de fallos humanos o debidos a modos de vida peligrosos.

Riesgos Naturales

Debidos a causas naturales, se subdividen en:

  • Biológicos: Enfermedades causadas por todo tipo de microorganismos infecciosos o parásitos, polen o animales.
  • Químicos: Resultantes de la acción de productos químicos peligrosos contenidos en las comidas, el agua, el aire...
  • Físicos: Son riesgos de diversos tipos:
    • Climáticos: Asociados a fenómenos atmosféricos (tornados, huracanes, heladas, sequías).
    • Geológicos: Pueden ser internos, originados por procesos geológicos internos (volcanes), o externos, dependiendo del clima (inundaciones).
    • Cósmicos: Procedentes del espacio (caída de meteoritos o variaciones en la radiación solar incidente).

Entradas relacionadas: