Sordoceguera: Intervención Psicológica Familiar y Rol del Mediador
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB
Motivos de Intervención Psicológica en Familias de Personas Sordociegas
- Dificultad en la aceptación de la sordoceguera del hijo/a. La aceptación de las pérdidas sensoriales es un proceso complejo. Puede llevar a ocultar la situación, especialmente cuando se sugieren alternativas de comunicación.
- Responsabilidad desequilibrada dentro de la familia. Cuando solo un miembro asume la mayor parte de la responsabilidad por la persona con discapacidad, se pueden generar sentimientos de ansiedad, soledad y agotamiento, que pueden derivar en depresión.
- Delegación excesiva en profesionales. La familia puede llegar a desvincularse del proceso educativo, evolutivo y social al compartir la responsabilidad con los profesionales.
- Sobreprotección hacia la persona sordociega. La familia puede centrarse en las limitaciones y no en las capacidades y aptitudes que la persona sordociega posee o puede desarrollar, lo que limita su autonomía.
- Dificultades en las transiciones de etapas del desarrollo. Cada etapa del desarrollo de una persona sordociega presenta nuevos retos para la familia. Además de las situaciones propias de la edad, deben asumir la transición a nuevas etapas, como la adultez.
Dificultades del Mediador en Familias de Personas Sordociegas
- Transición a la etapa adulta: Facilitar la comprensión y aceptación de la etapa adulta, tanto para la persona sordociega como para su familia.
- Fomento de la autonomía: Apoyar a la persona sordociega en la realización de gestiones y la resolución de asuntos personales de forma autónoma, lo que puede ser difícil de aceptar para algunas familias.
- Acceso a la información completa: El mediador debe proporcionar toda la información a la persona sordociega, incluso la que pueda ser desagradable, mientras que la familia puede intentar filtrar información para protegerla, lo que puede dificultar su madurez.
- Posibles conflictos: La familia puede oponerse a que el mediador transmita toda la información, lo que puede generar situaciones tensas o conflictivas.