Sor juana inés de la cruz o las trampas de la fe pdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

La Respuesta a Sor Filotea de la Cruz fue escrita por Sor Juana Inés de la Cruz en 1691, como contestación a todas las recriminaciones que le hizo el obispo de Puebla, Manuel Fernández de Santa Cruz bajo el seudónimo de Sor Filotea de la Cruz. No fue publicada hasta 1700, en Fama y obras póstumas del fénix de México, y constituye la obra en prosa fundamental de Sor Juana./ El origen de toda la polémica se encuentra en otro texto de Sor Juana, la Carta atenagórica,(1690), que fue escrita como respuesta al obispo Fernández de Santa Cruz. En esta carta hace una contradicción a Antonio Vieira -un teólogo tenido como una de las máximas autoridades de la materia- en un debate sobre las Finezas de Cristo. La carta atenagórica causa conflicto porque Sor Juana, mujer, esta tratando “asuntos de hombres”, y además contradice a un teólogo jesuita que es la autoritas. Fernández de Santa Cruz hace este documento público, provocando un enorme escándalo, ya que se considera que la monja ha pecado de soberbia. Sor Juana recibe pasiva el escándalo, ya que ella no había publicado la carta ni la había titulado de tal forma. Entonces, el obispo de Puebla se cree obligado a defender a la monja, y publica una carta a favor de la carta atenagórica, la cual firma bajo el heterónimo de Sor Filotea. Esto empeora la situación, porque parece que es la propia Sor Juana la que está incitando esa defensa./ Lo que hace Sor Juana es tomar voz propia y responder a  Filotea, jugando con la identidad de la supuesta monja (por ejemplo, la trata de “su ilustrísima”, tratamiento que se le otorga a los obispos). La Respuesta a Sor Filotea es en sí una exculpatio, una autobiografía, desde niña, en la que Sor Juana quiere despejar todas las acusaciones. Hace hincapié en que todo lo que ha escrito ha sido por encargo, y que su pasión es leer y aprender. Alude también a la envidia y a su carácter de mujer como aspectos que le han ocasionado problemas. Como argumento a favor de su sexo, menciona a mujeres que han triunfado en las letras, como Hipatia de Alejandría.

Entradas relacionadas: