Soportes no papeleros en la industria del envase
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 13,22 KB
3º Evaluación
Soportes no papeleros
Soportes plásticos.
- Polímeros: Son un conjunto de materiales que son el resultado de un proceso químico denominado polimerización mediante el cual se obtienen macromoléculas a partir de moléculas simples (monómeros).
- Clasificación general.
- Materias plásticas naturales: Se hallan en la naturaleza de forma natural: látex, ceras, resinas de árboles como el pino…
- Materias plásticas artificiales: Son derivadas de la celulosa más conocida como celuloide del carbón y del petróleo: películas de fotografía, monturas de gafas…
- Plásticos sintéticos: Se elaboran a partir de alquitrán, hulla y petróleo se obtienen por condensación y polimerización. El primer plástico sintético fue la baquelita.
- Clasificación de los plásticos sintéticos.
- Termoplásticos: Es un plástico que se vuelve deformable cuando le aplicas calor y cuando se enfría se puede moldear laminar utilizarlo como película flexible.
- Aplicación: polietileno, polipropileno, poliestireno…
- Plásticos termoestables: Estos plásticos después de la fabricación y el moldeo no se pueden volver a fundir porque se deterioran y finalmente se pueden quemar.
- Aplicación: caucho, silicona, baquelita…
- Fabricación.
- Se parte de una materia prima que se somete a acciones mecánicas más la presión y el calor, eso consigue que las moléculas se unan, polimerización y den forma al producto. Luego lo ponen en moldes y esperan a que se enfríe. Tubos, envases, láminas…
- Fabricación por condensación: Es un proceso en el que las sustancias reaccionan para crear uno o más monómeros que se unen entre sí para formar un su producto.
- Fabricación por polimerización: consiste en enlazar mediante enlaces covalentes miles de pequeñas moléculas orgánicas denominadas monómeros.
- Funcion.
- Tiene escasa porosidad y baja tensión superficial y eso hace que tenga que usar tintas adecuadas y tratamientos para su fijación.
- Tiene resistencia a agentes químicos y mecánicos.
- Forma flexible: bolsas laminadas…
- Forma rígida: cartelería, packaging…
- El envase y el embalaje son las funciones principales de protección y conservación del producto.
- Películas plásticas flexibles: Tienen buenas propiedades de barrera, poco peso, flexibilidad y bajo precio. Se puede imprimir en la mayoría de los sistemas de impresión sometiendo a la película plástica al tratamiento adecuado.
- Celofán.
- Es una película plástica transparente que se obtiene de la celulosa.
- Se utiliza de forma industrial y para la protección de alimentos.
- Los plásticos artificiales han puesto al celofán en un segundo plano.
- Puede imprimirse con lacas y tintas.
- Poliésteres.
- Los poliésteres lineales saturados: Tienen gran resistencia mecánica, resistencia grasas y elevada transparencia.
- Aplicación: Mylar, dacran…
- Los poliéster alquídicos: Son los constituyentes de las resinas alquídicas.
- Aplicación: Tintas, lacas, barnices…
- Los poliésteres maléicos: Son polímeros obtenidos de ésteres (compuestos orgánicos).
- Pueden ser transparentes u opacos.
- Pueden imprimirse en cualquier sistema de impresión.
- Polietileno (PE).
- Es reciclable, se obtiene la polimerización del etileno, es uno de los plásticos más usados, se puede imprimir sin cualquier sistema de impresión.
- PE de baja intensidad (LDPE): Presenta una densidad de 0,93 gr/m.
- Se presenta en forma sólida, blanquecina, translúcida, casi inalterable pero resiste poco al calor.
- Aplicación: Bolsas de uso común…
- PE de alta densidad (HDPE): presenta una densidad de 0,96 gr/m. Es más rígido y resistente al vapor.
- Aplicación: Bolsas por su resistencia a la rotura.
- Polipropileno (PP).
- Es el resultado de la polimerización del propileno.
- Es una de las películas plásticas flexibles más utilizadas.
- Tiene buenas propiedades de recuperación.
- Es económico.
- Tiene buenas propiedades mecánicas y de barrera.
- Polipropileno biorientado (BOPP): proporciona resistencia y propiedades mecánicas incluso con reducción de espesor y de peso.
- Vinilos.
- El polímero más representativo es el PVC.
- Variedades adhesivas para rotulación como películas de recortes.
- Gran filón combinado con la impresión digital.
- Variedad de usos en la industria de envases y embalajes.
- Poliamidas (PA).
- Poseen buenas cualidades mecánicas impermeables a olores y gases.
- Se puede imprimir en todos los sistemas de impresión.
- Plásticos rígidos: se puede usar como sustituto del vidrio o cristal.
- Polietileno y polipropileno (PE / PP).
- Tiene las mismas características en versión flexible.
- Sencillez y facilidad de manipulación.
- Posibilidad de reciclado.
- Sustituyen al vidrio en su base translúcida.
- Tereftalato y polietileno (PET).
- Plástico más usado en envases de bebidas.
- Resistente a peso y presión.
- Reciclable Y con alta resistencia al impacto.
- Propiedades de barrera.
- Alta transparencia.
- Policloruro de vinilo (PVC).
- Es contaminante por la combustión del cloro.
- Se utiliza mucho en la construcción.
- Es habitual en soportes rígidos publicitarios.
- Polimetacrilato de metilo (PMMA).
- Tiene buenas propiedades de barrera y transparencia.
- Es de 10:00 a 20:00 veces más fuerte que el cristal y también a la intemperie y a los rayos UVA.
- Buen aislante térmico y acústico con peso ligero y superficie dura.
- Es más transparente que el vidrio y más barato que el policarbonato.
- Policarbonato (PC).
- Es habitual usarlo en soportes publicitarios.
- Es un soporte sencillo.
- Fácil de trabajar y tiene resistencia al envejecimiento.
- Se recicla en procesos químicos.
- Tiene propiedades de barrera y transparencia.
- Poliestireno expandido (EPS).
- Se utilizan soportes rígidos publicitarios.
- Es un soporte sencillo, con propiedades de barrera y transparencia.
- Fácil de trabajar y con resistencia al envejecimiento.
Metales.
- Aluminio: Es el metal más utilizado en la industria del envase después del hierro.
- Características.
- Tiene maleabilidad, bajo precio, resistencia a agentes químicos, a la luz, a la humedad, a la temperatura…
- La técnica de impresión utilizada es Offset, serigrafía e impresión gráfica.
- Tiene buen mercado en latas de refresco.
- Metalgrafia: es la técnica de impresión sobre metal y comprende una serie de procesos que comprenden la impresión con Offset, flexografía y tipografía indirecta.
- Hojalata: Es una aleación de acero o hierro extrañado por ambas caras.
- Es un material muy utilizado en la industria conservadora.
- Es un producto rígido, impermeable a la humedad, a la luz y otros agentes.
- Permite la conservación durante largos periodos de tiempo.
- Estaño: es un metal maleable, resistente a la corrosión por lo que se usa para proteger a los metales de la corrosión.
- Se hace en la aleación de los metales.
- Se halla en el vidrio para mejorar su resistencia a la rotura y en la cerámica para aportar opacidad.
- Se utiliza para la fabricación de etiquetas gofradas…
- Otros soportes metálicos.
- Latón: Es una aleación de cobre y de zinc de color amarillento que se ha utilizado mucho en la industria del envase durante muchos años.
- Ha sido pasado a un segundo plano por la utilización del aluminio y de la hojalata.
- Sigue utilizándose en determinados campos y sus impresiones perfectamente viables con los procedimientos adecuados.
- Zamak: Es un sustituto del latón.
- Es una aleación de zinc, aluminio, magnesio y cobre.
- Tiene dureza y alta resistencia a la tracción.
- Este material puede inyectarse en cámara fría o caliente o fundirse en tierra de coquilla.
- Alpaca: Se le conoce con el nombre alemán de Maillechart.
- Es una aleación compuesta de zinc, cobre y níquel.
Textiles.
- Las fibras textiles son filamentos finos y alargados obtenidos a partir de pelos de animales, de plantas… Todos los tejidos son elaborados en serigrafía y en impresión digital.
- Textiles tejidos.
- Se elaboran a partir de hilos tras un proceso de hilado.
- Son productos de fábrica, de forma lineal, con delgadez y flexibilidad.
- Sus materias primas son fibras vegetales: lina, algodón, esparto…
- Todos los tejidos son imprimibles en la mayoría de los sistemas.
- Gigantografía: Es la impresión en enormes proporciones de material.
- Tejidos naturales.
- Proceden de fibras vegetales o animales.
- El producto de excelencia es el algodón, ya que es 100% natural.
- Su materia prima se obtiene de forma natural.
- Tejidos artificiales.
- Se obtiene por modificación de materias primas naturales.
- La materia prima para la fabricación de este tipo de fibras es la celulosa.
- Si imprimen serigrafía e impresión digital con inkjet o indirecta con sublimación.
- Aplicación: vestidos, mantelería, alfombras…
- Tejidos sintéticos.
- Son los elaborados con tejidos cuya materia prima se obtiene de forma artificial.
- El más destacado es el poliéster.
- Se utilizan en vestidos y usos similares.
- Tejidos combinados.
- Se elabora con una mezcla de tejidos naturales y sintéticos.
- Muchas son las combinaciones posibles en el comportamiento del producto resultante.
- Tejidos no textiles.
- Se obtienen a partir de fibras que todavía no se han ligado sino que se han distribuido aleatoriamente y luego se han ligado entre sí por procedimientos mecánicos y químicos.
- El filtro es un ejemplo de tejidos no textiles.
- Se imprime en impresión digital bien directa en inkjet o indirecta en sublimación.
- Complejos metalizados: son papeles o plásticos que se les incorpora una película o lámina de aluminio para dar más protección ante la luz y dar un acabado metalizado.
- Metalizado mediante lámina: consiste en unir con adhesivo una lámina de aluminio al soporte de papel o plástico. El soporte es flexible o rígido.
- Metalizado en vacío: se funde y se evapora aluminio en cámaras de vacío para que el vapor se deposite en el papel o plástico.
- Soportes adhesivos.
- Son plásticos o papeles que se les ha aplicado un adhesivo por una de las caras. Puede prepararse en forma sólida sin lámina de protección Y se activa mediante humectación, calor o presión.
- Complejos conextrusionados.
- Son plásticos unidos a otros plásticos por el procedimiento de extrusión, reforzado mediante adhesivo o no. Es necesario que los plásticos sean compatibles entre sí.
- Complejos de tejidos más plásticos.
- Son plásticos reforzados con tejido empleado en señalético.
- Soportes complejos multicapa de diferentes materiales.
- Es la combinación de al menos tres soportes: papel, aluminio y plástico.
- Polietileno: Material aséptico, en contacto con el líquido.
- Cartón: Da rigidez al envase.
- Otras capas de polietileno: Consigue mayor hermeticidad.
- Aluminio: Propiedades barrera anti la luz y el oxígeno.
Otros.
- Papel vidrio: son láminas de carbonato cálcicos unidas mediante polietileno lo que proporciona una estructura lo suficientemente porosa parecida a los procesos estucados pero en esta estructura se halla interna como externa.
- Vidrio: es una sustancia que puede ser transparente, translúcida, dura y frágil.
- Es un material muy apropiado para el envase, estando asociado su uso a envases de prestigio.
- Se puede imprimir en varios sistemas fundamentalmente en serigrafía y Tampografía.
- Cerámica: Son el resultado de juntar arcilla y agua.
- La porcelana se obtiene con caolín, cuarzo y feldespato.
- Se imprime en impresión digital.
- Se utiliza para hacer vasijas.
- Piel: Se imprime por estampación en seco, juzgado y estampación caliente.
- Se utiliza para portadas de libros, gafas, bolsos…
- Antiguamente servía para escribir encima y luego se inventó el pergamino.
- Madera y corcho.
- Madera: Se obtiene de los árboles. Se utilizan construcciones, carpintería… Se puede imprimir en serigrafía, offset seco, flexografía… Se utiliza para placas.
- Corcho: El alcornoque es ligero, impermeable al agua y al calor, elástico y fácil de manipular. Sirve para los corchos de botellas.