El Sonido y la Voz: Timbre, Fonación y Expresión Vocal en el Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

1. El Timbre del Sonido

El timbre es el parámetro que nos permite diferenciar dos sonidos con igual sonoridad, altura y duración. Es la característica propia de cualquier sonido o grupo de sonidos. Esta cualidad no es medible, solo es descriptible. Por esa razón, es común decir que el timbre es el "color del sonido". La terminología utilizada tiene que ver con distintas sensaciones de otros sentidos.

2. La Voz Humana

La voz humana es la manifestación sonora de nuestro cuerpo. Como instrumento sonoro, podemos destacar que, al estar incorporada en nuestro cuerpo, existe desde el origen del ser humano, lo que la convierte en el instrumento musical más antiguo de la historia. El acto de emitir sonidos a través de la voz es el que denominamos fonación. Para producir el sonido de la voz necesitamos un elemento que produzca una vibración: en este caso, una fuente de aire, un objeto vibrador como las cuerdas vocales y una caja de resonancia que amplifique el sonido, la cual encontramos en nuestra cabeza.

3. La Voz Hablada y la Voz Cantada

La voz cantada, debido a que puede prolongarse más el sonido, requiere un control preciso de la respiración. La voz hablada es la forma principal de comunicación que utiliza el ser humano. Este recurso va variando a lo largo de la vida del hombre, ya que su contenido y forma de expresión estarán directamente relacionados con la capacidad intelectual de cada individuo. A medida que una persona va creciendo, su lenguaje se va ampliando a través de los diferentes procesos de aprendizaje, y de la misma forma, irá utilizando diversos recursos sonoros para comunicar de manera correcta lo que desea hacer entender. Los parámetros con los que juegan cada una también lo son. La voz hablada, al igual que la voz cantada, puede ser más o menos aguda, pausada o potente. Puede resonar más en el pecho o en la cabeza. Un buen orador juega con el volumen y la modulación de su voz con la misma inteligencia y premeditación con que lo hace un cantante.

4. Tabla Comparativa: Voz Hablada y Voz Cantada

Parámetros

Voz hablada

Voz cantada

Altura

Poco precisa

Muy precisa

Duración

Mayor importancia de las consonantes que las vocales

Mayor importancia de las vocales que de las consonantes

Intensidad

Poca variación: aproximadamente 40 dB

Grandes variaciones: de 40 a 120 dB

Timbre

Aunque es necesaria una colocación y una buena utilización de los resonadores, no hace falta tanta precisión

Es necesaria una perfecta colocación y utilización de los resonadores

Entradas relacionadas: