El Sonido en el Cine: Micrófonos y Banda Sonora
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
El Sonido en el Cine
Micrófonos
Micrófono: Transductor electro-mecánico-acústico. Convierte energía acústica en mecánica y luego en eléctrica. Pueden ocurrir: distorsión, pérdidas, deformación de la señal, etc.
Patrón de captación: Desde qué dirección puede tomar el sonido un micrófono.
- Cardioide (noticiero): Unidireccional. Es más sensible a sonidos que vienen del frente.
- Omnidireccional (estudio de radio): Toma sonidos de todos lados, escucha todo.
- Bidireccional (entrevista): Dos direcciones.
- Shotgun: Apunta a un lugar para que se escuche bien. Sumamente directo. Desde arriba.
Respuesta en frecuencia: Indica cómo modifica el micrófono al sonido que captura.
Micrófono dinámico
- Micrófonos de mano.
- “Poca” sensibilidad (más “duros”).
- Patrón cardioide.
- Respuesta en frecuencia no muy plana.
- Robustos.
Micrófono condenser
- Alta sensibilidad (ruidos, más frágiles).
- Uso de shockmount/soporte.
- Uso de windscreen.
- Patrón cardioide/omni/shotgun.
- Patrón variable.
- Respuesta en frecuencia plana, no modifica.
- Frágiles.
Micrófono electret
- Muy chicos (corbatero).
- Patrón cardioide/omni.
- Respuesta en frecuencia aceptable.
- No tan frágil.
Phantom power (+48 V): Energía eléctrica que necesitan los condenser y electret para funcionar. Provisto por cámara, grabador o consola. Si no tienen la opción, hay fuentes externas.
- Micrófonos más sensibles: captan mejor sonidos débiles.
- Respuesta en frecuencia más plana: menor modificación de sonido.
- Para saber la respuesta en frecuencia: ir al número que te dice, si está en 0db el micrófono no modifica el sonido, +db amplifica el sonido, -db lo atenúa.
- El patrón de captación: ir al número que te dice y ver entre qué líneas aparece el micrófono. Atenuará entre -25 y -20.
Banda sonora
Banda sonora: Todo sonido y/o música que suena en una producción audiovisual. Se considera banda sonora a TODA la información audible en una producción audiovisual.
Dimensión horizontal
Refiere al desarrollo temporal de cada sonido a lo largo del film. Cada sonido particular tiene una duración finita. Es importante cómo se relaciona con los sonidos anteriores y los que vendrán. Recursos utilizados:
- Fundidos cruzados.
- Sonidos que continúan de una escena a otra.
- Silencios.
- Cortes abruptos.
- Edición de músicas para encajar en tiempo.
Dimensión vertical
Refiere a la mezcla de sonidos que suenan en simultáneo. Más allá de que es posible discriminar variedad de sonidos sonando en simultáneo, los planos sonoros dan mayor o menor importancia a cada uno.
Planos sonoros: La mezcla de sonido tiene un aporte artístico más importante del que aparenta. El posicionamiento en un plano sonoro de un sonido implicará el peso que se le otorga en la escucha. Un sonido puede ir pasando de plano para cambiar su participación en la acción, aporta dinámica y hace la banda sonora más atractiva. Recursos utilizados:
- Nivel o ganancia.
- Envolventes de nivel (automatizaciones).
Diálogos
Generalmente se registran en el rodaje, la mayoría de las veces capturado con boom o micrófono corbatero. En algunos casos, se suelen doblar los diálogos por completo luego del rodaje.
Se puede utilizar el doblaje para reemplazar audios erróneos. Es importante la sincronización de lo que suena con el movimiento de labios: lip sync.
Efectos de sonido/Foley
El Foley es la reproducción de sonidos cotidianos que se agrega a las producciones audiovisuales con el fin de mejorar el sonido. Gran desafío en el diseño ya que deben inventarse o recrearse los sonidos que son parte de la escena y no necesariamente se ven en cámara. Hay que tener criterio a la hora de combinar grabaciones de distintos dispositivos, recintos o fuentes, ya que pueden haber diferencias tímbricas notorias. Ecualización y efectos que simulan fenómenos acústicos (reverb, echo, etc) ayudan a mezclar el Foley dentro de la escena.
Música
La mayor parte de la música total del film suele ser música incidental. No destaca por sí misma, no se pretende notoriedad ni especial atención y suele ser abstracta. Se acentúa la situación o evita el silencio.
- Empática: la música adhiere al sentimiento mostrado por el personaje, acentúa.
- Anemática: efecto contrario al mostrado por imágenes, hace que el distanciamiento refuerce la escena.
- Ambiente: sonido que no tiene sincronía con nada en particular pero sumerge al espectador en la locación.
Leit motiv
Existe en la mayoría de las producciones un leit motiv. Es una referencia musical breve y acotada, derivada generalmente de un tema central de la música original de la producción.
Se relaciona con un personaje o una idea, y aparece esa música para reemplazar la imagen o reforzar la escena.