Sonido Analógico vs Sonido Digital: Diferencias y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Sonido Analógico

Es aquel que se almacena, procesa y reproduce gracias a circuitos electrónicos y otros dispositivos de carácter analógico. Por ejemplo, la cinta magnética (en casete o en bobina) o el disco de vinilo.

Sonido Digital

Es el que se almacena, procesa y reproduce en soportes digitales, en forma de datos numéricos. Existen diversos dispositivos de almacenamiento de sonido digital: minidisc, D.A.T., CD-Audio, CD-Rom, DVD, D.C.C., discos duros, disquettes, zip y jazz (incluso la cinta de vídeo, ya que la pista de audio que incorpora es digital). La resolución del sonido digital puede ser de 8, 16, 24 o 32 bits. A mayor resolución, mayor espacio ocupa el archivo. Los ordenadores suelen trabajar a 8 o 16 bits de resolución. El sonido digital también se puede generar en el propio ordenador. El sonido digital presenta además dos ventajas fundamentales frente al sonido analógico. En primer lugar, la edición del audio digital no tiene que ser lineal y, por tanto, se considera 'no destructiva' (cualquier paso de la edición se puede modificar sin alterar el resto de la grabación). En segundo lugar, las sucesivas copias no pierden calidad.

Definición de sonido:

El sonido es una vibración mecánica que se transmite con pequeñas variaciones de presión a través de un medio elástico, se propaga mediante las ondas sonoras, generadas por una fuente de vibración, y propagadas por el medio elástico.

Características:

Amplitud: Es la distancia máxima que alcanza una onda cuando pierde su punto de equilibrio, es decir, la altura que tiene la onda desde su base hasta su cima.

Frecuencia: Esta se mide mediante los hercios, que indican la cantidad de ciclos de vibración producidos en un segundo.

Longitud de onda: Está definida por la distancia que existe entre el inicio de una onda y el final de esta misma. Esta característica tiene una relación inversamente proporcional con la frecuencia de onda, siendo a mayor frecuencia, menor longitud de onda, y viceversa.

Propiedades del sonido:

La altura o tono es la propiedad que permite diferenciar un sonido agudo de uno grave. Se define por el número de vibraciones por segundo (frecuencia), así a mayor número de vibraciones por segundo, más agudo es el sonido; y a menor número de vibraciones, más grave es el sonido.

Entradas relacionadas: