La Sonata para Piano n.º 16 de Mozart y Formas Musicales Clásicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Sonata para Piano n.º 16 en Do Mayor (K. 545)

Esta sonata para piano consta de tres movimientos:

  • 1. Allegro
  • 2. Andante
  • 3. Rondó

Primer Movimiento: Allegro

Este primer movimiento está escrito en forma sonata (A-B-A), en la tonalidad de Do Mayor.

Segundo Movimiento: Andante

El segundo movimiento está en la tonalidad de Sol Mayor. Es un movimiento más lento que el primero ("andante").

Tercer Movimiento: Rondó

El tercer movimiento es un rondó y está en Do Mayor.

Elementos Musicales

Ritmo

Posee un ritmo cuaternario en 4/4 (entran 4 negras en cada compás) y un tempo Allegro (rápido). RITMO

Melodía

Es una melodía sencilla y cantabile. Posee dos temas, A y B (bitemática), que se presentan en la exposición y que volverán a aparecer en la reexposición, mientras que en el desarrollo aparecerán temas inspirados tanto en A como en B. MELODÍA

Textura

Es una melodía acompañada, donde el acompañamiento viene dado por un despliegue del acorde en Do Mayor, utilizando un acompañamiento en el bajo muy típico del Clasicismo, llamado “Bajo de Alberti”. Es uno de los casos más conocidos del Bajo de Alberti, que aparece en algunos fragmentos del Allegro y constituye la mayoría del acompañamiento en el Andante. TEXTURA

Timbre

Es una obra para piano. TIMBRE

Forma

Posee la estructura de la Forma Sonata (tripartita) en el primer movimiento Allegro. FORMA

La Forma Sonata

Esta forma musical, una de las más importantes, procede de alguna manera de la suite. Poco a poco las danzas que componen la suite van perdiendo su personalidad en favor de la propia sonata: las danzas primigenias pierden su nombre y así, la Allemande se convierte en Allegro, la Zarabanda en Adagio y la Giga en Presto. Está compuesta para pocos ejecutantes, normalmente uno o dos, salvo excepciones. La Sonata es empleada ampliamente desde principios del Clasicismo.

Cuando hablamos de la sonata nos estamos refiriendo a una forma musical compuesta normalmente de cuatro tiempos (movimientos), cada uno de ellos compuestos bajo una forma determinada:

  • I. Movimiento: Utiliza la forma Tiempo Tipo Sonata, y es la más característica de la sonata. Suele ser un movimiento Allegro.
  • II. Movimiento: Puede utilizar la Forma Lied, Rondó, Rondó-Sonata o Tiempo Tipo Sonata. Suele ser un movimiento Adagio.
  • III. Movimiento: Suele utilizar la Forma Minueto o Scherzo. Suele ser un movimiento Allegretto.
  • IV. Movimiento: Utiliza normalmente la Forma Rondó. Suele ser un movimiento Allegro.

La Forma Sonata (también denominada Forma de Allegro de Sonata o Forma de Primer Tiempo de Sonata) es una forma musical empleada ampliamente desde principios del Clasicismo. Se emplea habitualmente en el primer movimiento de una pieza de varios movimientos, aunque a veces se emplea en los siguientes movimientos también.

La Forma Sinfonía

La sinfonía es la forma musical más importante de los siglos XVIII y XIX. Suele decirse que el origen de la forma está en las oberturas con que se abrían las óperas. Se suele decir que la sinfonía es una "sonata escrita para orquesta". Es una composición de grandes proporciones que tiende a utilizar prácticamente todas las posibilidades de la orquesta.

Tiene el mismo esquema que la Forma Sonata. Tanto en el modelo italiano como en el francés, la obertura constaba de tres movimientos y esos serán los que herede la sinfonía, a la que luego se le añadirá un cuarto movimiento (normalmente, un minueto) entre los dos últimos.

Su planteamiento suele ser similar al de la sonata, aunque en vez de los tres movimientos que normalmente tiene esta, la sinfonía suele tener cuatro:

  • Primer movimiento: Inicial más o menos rápido (Allegro).
  • Segundo movimiento: Más lento (Adagio o Andante).
  • Tercer movimiento: Algo más rápido de nuevo (generalmente un Minueto).
  • Cuarto movimiento: Es mucho más rápido (Presto o Vivo).

Entradas relacionadas: