Tres sombreros de copa opinión personal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
Humor:
Se caracteriza por la dislocación del lenguaje, es decir, la
falta de coherencia en los diálogos dando respuestas absurdas a
preguntas concretas. El humor de situaciones que es una situación
que inicialmente parece absurda y sin sentido se va repitiendo a lo
largo de la obra y esto aporta cohesión a la obra ya que actúan co
mo bucles. Otra carácterística del humor del absurdo, es la creación
de personajes grotescos y la ridiculización de todos ellos. En “Tres
sombreros de copa” los grotescos son poco convencionales, del mu
ndo de la bohemia.
Los del mundo de la burguésía son ridiculizado
s a través del uso de palabras cursis, los tópicos de la época y la ve
stimenta. Además, con todo esto Miguel Mihura consigue el anti s
entimentalismo para desdramatizar situaciones.
Intención:
Con “Tr
es sombreros de copa”, Miguel Mihura pretende en primer lugar ge
nerar comicidad ya que se trata de una obra cuyo subgénero es el h
umor del absurdo y en segundo lugar, quiere criticar los convenciona
lismos del mundo burgués estableciendo un paralelismo entre los d
os mundos, el burgués y el de la bohemia. La temática de esta obra
es la falta de libertad y la búsqueda de la felicidad en los dos mund
os. Son dos temas que se complementan ya que el burgués busca la
libertad y la felicidad en el mundo de la bohemia y este el dinero y
la felicidad de la gente de la burguésía. Critica las costumbres del m
undo burgués, desde el punto de vista del amor, critica al racismo.
Pe
Rsonajes:
Como personajes importantes encontramos a Dionisio que
es el protagonista. Su nombre es el del Dios del vino en Grecia, que
era un Dios bohemio y el Dionisio de “Tres sombreros de copa” entr
ará por unos instantes en el mundo de la bohemia. Se trata de un pe
rsonaje redondo ya que empieza en el mundo burgués y entra en el
de la bohemia. Como hemos podido comprobar, es un personaje in
fluenciable, infantil y cobarde. Paula es la antagonista. Se trata de u
n personaje plano ya que no evoluciona, maduro puesto que siempre
tiene muy claro lo que va a pasar gracias a la experiencia que tiene
y quien introduce a Dionisio al mundo de la bohemia. Don Rosario:e
s el dueño del hotel donde se hospeda Dionisio, es un hombre muy
cariñoso, tan cariñoso que mima a sus clientes.
Contexto de la obra:
La obra fue escrita en 1932 un año después de la proclamación de l
a II República española. Mihura se la lee a amigos y gentes del teat
ro para saber si es precipitado o no lanzar la obra. Finalmente durmi
ó 20 años sin ser estrenada pues esto no ocurríó hasta el año 1952.
Tal tardanza fue debida a que Mihura hizo una obra diferente, casi d
e vanguardia, que produjo la incomprensión de los empresarios, diré
ctores, autores y del público para no estrenarla.
Titulo:
El título está re
lacionado con la obra. La relación viene dada por la propia obra, ya
que Dionisio hace ver, durante la representación, que esta relaciona
do con el mundo de el espectáculo haciendo creer que sabe hacer u
n truco malabar con tres sombreros de copa.