Tres Sombreros de Copa de Miguel Mihura: Una Mirada a la Obra Pionera del Teatro del Absurdo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

*Tres sombreros de copa*: Una obra revolucionaria

Escrita en 1932 por **Miguel Mihura**, *Tres sombreros de copa* no fue representada hasta veinte años después, en 1952. Este retraso se debió a intereses comerciales, ya que el **teatro del absurdo** era un género novedoso y aún no contaba con un público consolidado. La obra marcó el inicio de este género en España, introduciendo un humor innovador a través de un lenguaje infantil, situaciones absurdas como el enamoramiento de un militar que regala sus medallas de guerra a su amada, y juegos de palabras tomados al pie de la letra.

El título y la trama

El título de la obra guarda una estrecha relación con su contenido. **Dionisio**, el protagonista, se hace pasar por malabarista de circo e intenta hacer malabares con tres sombreros de copa. La elección de uno de estos sombreros para el día de su boda se convierte en un símbolo de las decisiones vitales a las que se enfrenta.

La trama se desarrolla durante la última noche de soltero de Dionisio en un hotel de provincias. Lo que debería ser una noche tranquila se transforma en una fiesta inesperada. Dionisio conoce a **Paula**, una joven artista de circo, quien le muestra un mundo de libertad desconocido para él. Este encuentro hace que Dionisio reconsidere su inminente matrimonio con **Margarita**, aunque finalmente decide seguir adelante con la boda.

Estructura clásica y dos mundos contrapuestos

Mihura emplea una **estructura clásica** en *Tres sombreros de copa*, respetando las tres unidades de tiempo (una noche), acción (Dionisio experimenta la libertad pero finalmente se casa) y espacio (una habitación de hotel). La obra se divide en tres actos que corresponden al planteamiento, nudo y desenlace, respectivamente.

La obra presenta dos mundos opuestos:

  • El mundo de la **libertad y la diversión**, representado por Paula.
  • El mundo **serio y tradicional**, encarnado por Margarita.

Personajes y figuras literarias

Los personajes se mueven entre estos dos mundos:

  • **Dionisio**: Protagonista absoluto, muestra una actitud infantil, inmadura y tímida, configurándose como una especie de **antihéroe**.
  • **Paula y Margarita**: Representan los dos mundos descritos, como amiga y novia de Dionisio, respectivamente.
  • Otros personajes: El Odioso Señor, Buby, etc., giran alrededor de Dionisio como si fueran marionetas.

Mihura utiliza figuras literarias como la **metáfora** y la **personificación**. El léxico es sencillo y accesible, aunque destacan los diálogos absurdos e incoherentes de los personajes, característicos del teatro del absurdo.

Conclusión: Una obra clave en la renovación del teatro

*Tres sombreros de copa* es una de las obras más importantes de Miguel Mihura. Representó una nueva concepción del teatro de humor, con una estructura sencilla y llena de situaciones absurdas. El elemento clave de la obra es la **crítica a la sociedad burguesa**, denunciando sus comportamientos y su vulgaridad.

Entradas relacionadas: