Soluciones Tecnológicas Innovadoras: Casos Prácticos en Diversos Sectores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Casos Prácticos de Implementación Tecnológica

Caso Práctico 1: Optimización de la Administración de una Red Bancaria

Planteamiento: Un gran banco tradicional presenta una serie de problemas desde el punto de vista tecnológico, ya que la banca tradicional suele basarse en una infraestructura de sistemas extremadamente compleja y complicada.

Nudo: Conviven sistemas host, mainframes, cliente-servidor, redes IP, SNA, Ethernet, entornos monolíticos frente a microservicios, sistemas operativos Linux, Windows, z/OS, OS 400, etc. Los costes, en tiempo y dinero, de administrar entornos de sistemas, redes y aplicaciones tan heterogéneos son muy elevados, por lo que reducir los gastos al respecto ayudará mucho a que estas entidades financieras sean más competitivas frente a bancos modernos y neobancos.

Desenlace: Una tecnología de acceso remoto como VNC puede encajar perfectamente con esta necesidad. Además, al estar basada en un protocolo tan conocido, estandarizado y bien documentado como RFB, podría facilitar, llegado el caso de no existir servidor y/o cliente de VNC para alguna de las plataformas utilizadas en el banco, que este crease su propio producto compatible con el resto del ecosistema VNC.


Caso Práctico 2: Modernización Tecnológica en el Sector Público con NX

Planteamiento: Un gran Ayuntamiento tiene 20 sucursales de atención al ciudadano, 200 trabajadores en movilidad y 20 colegios. En total son más de 1000 PC en oficinas municipales dispersas. Hay equipos Linux y Windows. Se utilizan aplicaciones muy diferentes, desde GIS, para el departamento de urbanismo, hasta plataformas e-learning, en los colegios.

Nudo: El reto está en migrar todo a Linux para conseguir homogeneidad y ahorro de costes, al tiempo que se virtualizan los escritorios de todos los funcionarios.

Desenlace: Con OpenNX o una tecnología equivalente, se puede implantar una solución que no solo ahorra tiempo, sino también gastos, aportando asimismo la capacidad de consolidación de los escritorios y desplegando un gran número de sesiones de escritorios virtuales desde un único servidor.


Caso Práctico 3: Implementación de Microondas Terrestres para Conectividad en Zonas Remotas

Planteamiento: Una empresa cuenta con unas oficinas administrativas emplazadas en una zona remota. Estas oficinas prestan soporte a una mina que la empresa explota a dos kilómetros de distancia. Se requiere una conectividad entre ambas instalaciones, tanto para comunicación de voz entre trabajadores como para monitorizar parámetros de seguridad y de funcionamiento operativo de la maquinaria.

Nudo: El terreno de la zona es muy abrupto y también es necesario poder disponer de una conexión a Internet, dado que no hay cobertura de datos ni de telefonía en la zona, especialmente para situaciones de emergencia.

Desenlace: Para la comunicación entre las oficinas y la mina son muy interesantes los beneficios que aportan las microondas terrestres, dado que la distancia lo hace factible. Además, el coste de puesta en marcha será muy inferior a desplegar un cable entre ambos puntos, lo que requeriría, además, de los permisos de los propietarios de las tierras circundantes.


Caso Práctico 4: Fortalecimiento de la Seguridad en una Red WiFi con Servidor RADIUS

Planteamiento: Una compañía está muy preocupada por los fallos de seguridad derivados del uso de su red WiFi. Ha tenido graves problemas que han implicado pérdidas económicas y denuncias de los clientes por filtración de sus datos personales.

Nudo: Además, la complejidad es mayor porque, en las instalaciones de la empresa, se reciben todos los días cientos de visitas de proveedores, alumnos que acuden a formarse en el uso de los productos que la empresa comercializa, etc.

Desenlace: Se trata de un caso claro donde viene bien utilizar un servidor RADIUS para obtener una red WiFi segura, debido al uso intensivo que se está haciendo de la red WiFi abierta, en la que todos los empleados y visitas pueden conectarse para trabajar. La empresa quiere limitar el acceso total a la red a los empleados que estén autorizados y desea que todos los demás visitantes se conecten a una red WiFi segura que solo tiene acceso a Internet. Para esto, la empresa configura un servidor RADIUS en su red WiFi segura y autoriza el acceso a la red WiFi abierta a los empleados que estén registrados en el servidor RADIUS.

Entradas relacionadas: