Soluciones de Movilidad Urbana: Estudio Comparativo en Sao Paulo, Londres, Curitiba, CDMX y Bogotá

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Video: “SOLUCIONES PARA EL TRÁNSITO”

Sao Paulo

  • Congestionamientos de 100 km.
  • Técnicos que vigilan el tránsito todos los días para una mejor movilidad diaria.
  • El transporte público es caro.
  • Cuenta con un millón de vehículos por día (6 millones de vehículos en total, 900 autos nuevos diarios).
  • Estacionamiento gratuito

Londres

  • Tasa de congestionamiento (8 libras).
  • Evitar el congestionamiento en el centro de la ciudad.
  • 75,000 vehículos dejaron de entrar diariamente al centro de Londres.
  • Cuenta con metro y trenes con 408 km de extensión.

Curitiba

  • Tránsito organizado en tres vías paralelas: central (para el transporte público), laterales (para los demás vehículos).
  • Redefinir la estructura de las ciudades con ejes estructurales.
  • Hay más personas viviendo en zonas donde el transporte es más eficiente y suficiente.
  • Un carril exclusivo para el BRT.

Ciudad de México (CDMX)

  • Transporte público viejo, contaminante y sin reglamentación.
  • En 2005 se implementa el Metrobús, con 20 km de extensión.
  • 98 unidades que transportan 265,000 pasajeros diarios.
  • Cuenta con un metro de 200 km de extensión.

Bogotá

  • Transmilenio se construyó en el 2000 y cuenta con 104 km.
  • 1,400,000 de usuarios diarios.
  • 4% de la población usa bicicleta.
  • Ciclovía de 300 km integrada al Transmilenio.

Curitiba: Planificación Urbana

  • Área: 435 km²
  • Población: 1,746,896 (2010)
  • La zona metropolitana cuenta con 29 municipios.

Plan Agache (1943)

Población: 127,000

  • Estructura radial
  • Sectores funcionales
  • Plan de las Avenidas

Plan 66 (1965/66)

Población: 500,000

  • Estructura lineal
  • Concurso público
  • Cia Serete + Jorge Wilheim
  • Creación de IPPUC
  • 2001: Estatuto de la Ciudad
  • Mantenimiento de las directrices del Plan de 66
  • Promoción de la participación pública
  • Nuevo eje de desarrollo
  • Consolidación de políticas públicas

Línea Verde / Nuevo Eje de Desarrollo Urbano

  • 18 Km de extensión
  • Ciclo vías, parque lineal
  • Bus con 100% biocombustible
  • 23 barrios beneficiados (287.000 personas)

Plan Maestro 2014/2015

Población: 1.8 millones

  • 2015 – Sanción del Plan Maestro
  • Participación Pública

Sistema Trinario

  • -Desarrollo urbano descentralizado.
  • -Densidad medio alto.
  • -Uso mixto.

Vía Central

Canal central exclusivo para la circulación de líneas exprés (transporte masivo) y dos carriles lentos para acceder a las actividades circundantes. La ruta exclusiva ofrece ganancias significativas para la velocidad operativa de las líneas expresas.

Caminos Estructurales

Dos carriles paralelos a la calle central de sentido único, a una cuadra del eje, para las conexiones centro-vecindario y centro-vecindario para vehículos privados.

Ley de Movilidad

Artículo 2. Definiciones

V. Concesión: al acto administrativo por el cual el titular del Poder Ejecutivo del Estado, por conducto de la Secretaría, autoriza a sociedades mercantiles mexicanas, constituidas como sociedades anónimas de capital variable, para prestar un servicio público de transporte.

Artículo 4. Movilidad

El derecho humano a la movilidad implica la obligación del Gobierno del Estado y de los municipios de realizar un conjunto de acciones que tiendan a procurar su debido ejercicio y contribuir al desarrollo sustentable del Estado.

Entradas relacionadas: