Soluciones a defectos comunes en pintura automotriz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,05 KB

Defectos de Pintura en Automóviles

Por Técnica de Aplicación Inadecuada

  • Falta de adherencia
  • Ampollas
  • Arrugas
  • Burbujas
  • Cráteres o siliconas
  • Cuarteados
  • Descolgados
  • Falta de opacidad
  • Lentitud de secado
  • Hervidos
  • Suciedad y polvo
  • Pérdida de brillo
  • Piel de naranja
  • Pulverizados
  • Rechupados
  • Sangrado
  • Velado

Otras Causas

  • Arañazos o marcas de lijado
  • Corrosión
  • Desconchados
  • Grietas

Factores Externos

  • Factores climáticos
  • Factores mecánicos
  • Factores de origen industrial
  • Factores biológicos

Falta de Adherencia

Causas

  • Preparación defectuosa de la superficie (restos de grasa, humedad, etc.)
  • Lijado deficiente de la capa precedente
  • Elección incorrecta del sistema de pintado (uso de imprimación inadecuada)

Prevención

  • Limpiar y desengrasar
  • Preparar correctamente la superficie
  • Consultar el manual del fabricante

Reparación

Eliminar las capas defectuosas mediante lijado y pintar de nuevo.

Arrugas

Causas

  • La pintura nueva no ha endurecido lo suficiente (en sintéticos recién pintados)
  • Utilización de esmalte de secado rápido sobre fondo de secado lento
  • No se utiliza el diluyente apropiado

Prevención

  • Aplicar los esmaltes según las recomendaciones del fabricante. Aplicar en varias manos, dejando el tiempo necesario de secado
  • Eliminar o aislar los fondos sensibles a los disolventes
  • Utilizar diluyentes apropiados

Reparación

  • En defectos de poca importancia, dejar secar bien la superficie y lijar
  • En el caso de defectos de gran importancia, hay que decapar todo el pintado

Burbujas

Causas

  • Excesivo calor ambiente que favorece la evaporación
  • Tiempo de secado insuficiente entre capa y capa
  • Pequeñas burbujas de aire atrapadas (masilla poliéster)
  • Utilización de disolventes inadecuados (rápidos)

Prevención

  • Emplear disolventes más pesados, respetando tiempos de evaporación
  • Comprobar temperatura de aplicación y espesor de capa
  • Verificar el secado completo de las capas inferiores

Reparación

Eliminar las capas de pintura que haya por encima de la que haya ocasionado el daño y estructurar de nuevo la pintura.

Cráteres y Siliconas

Causas

  • Falta de limpieza en la superficie pintada (aceites, ceras, siliconas, etc.)
  • Presencia de gases de combustión de todo tipo, provenientes del medio ambiente

Prevención

  • Limpiar concienzudamente la superficie antes del lijado
  • Revisar los separados de agua y aceite en el sistema de aire
  • Utilizar filtros de aire eficaces

Reparación

Lijar y pulimentar los cráteres más pequeños. Lijar los cráteres más grandes y pintar de nuevo.

Cuarteados

Causas

  • Secado insuficiente de la superficie inferior antes de dar la segunda mano
  • Empleo de materiales de pintado sin concordancia entre ellos, en cuanto a dureza y elasticidad
  • Diferencia de tensión (diferencia de temperatura elevada entre capas)
  • Capas demasiado gruesas

Prevención

  • Observar los tiempos de secado apropiados
  • Utilizar materiales compatibles y dentro de un mismo sistema de pintado
  • Conseguir el espesor correcto de película seca

Reparación

Dependiendo de la profundidad de las grietas, lijar o decapar las superficies afectadas y pintarlas de nuevo.

Descolgados

Causas

  • Colocación de la pistola demasiado cerca, o movimientos demasiado lentos
  • Presión de aplicación baja
  • Excesiva dilución de la pintura (diluyente inapropiado)
  • Temperatura de ambiente baja
  • Utilización de boquilla demasiado grande

Prevención

  • Pintar a mayor distancia o más rápido
  • Aumentar la presión de aplicación
  • Utilizar disolventes más cortos o rápidos
  • Aumentar la viscosidad de aplicación

Reparación

Los descuelgues pequeños se corrigen mediante cuchilla y lijado con P1000 o P1200 y pulido.

Falta de Opacidad

Causas

  • Pigmentos de bajo poder cubriente (rojos orgánicos y amarillos)
  • Excesiva dilución de la pintura
  • Espesor demasiado bajo de la capa o capas de acabado

Prevención

  • Aplicar sucesivas manos de pintura
  • Aumentar la viscosidad o aumentar el número de manos
  • Agitar bien la pintura antes de su dilución

Reparación

Lijar con P400 – P500 o al agua P800 – P1000 y pintar de nuevo.

Lentitud de Secado

Causas

  • Temperatura de ambiente baja
  • Humedad relativa del aire muy alta
  • Aplicación de espesor excesivo
  • Utilización de disolventes lentos
  • Errónea dosificación de endurecedor o catalizador en productos 2K

Prevención

  • Conseguir condiciones ambientales óptimas en el taller
  • Emplear disolventes adecuados
  • Respetar las proporciones de mezcla de endurecedores y catalizadores

Hervidos

Causas

  • Elevada temperatura ambiental (rápida evaporación de disolventes)
  • Utilización de disolventes muy volátiles
  • Aplicación de la capa de pintura demasiado espesa
  • Tiempos de aireación demasiado cortos entre cada operación de pintado

Prevención

  • Utilizar mezcla de disolventes en proporción adecuada
  • Ajustar el equipo y mejorar la técnica
  • Controlar los tiempos de evaporación y temperatura de aplicación y secado

Reparación

Si son de poca intensidad, lijar con P1200 y pulimentar. Si se trata de  grandes superficies, se debe lijar y repintar de nuevo.

Suciedad y polvo

CAUSAS:

-Limpieza defectuosa de la superficie a pintar.

-Falta de limpieza o suciedad en la instalación o útiles de pintura.

-Presencia de polvo arremolinado y cargas estáticas.

-Utilización de pintura sin tamizar.

PREVENCIÓN:

Tener en cuenta la limpieza desde el principio hasta el final del proceso.

Conservar la instalación y utensilios de pintura limpios y en perfecto estado de utilización.

REPARACIÓN:

Las pequeñas oclusiones de suciedad se lijaran con P1200 , seguido de un pulimentado.

Perdida de brillo

CAUSAS:

-Existencia de superficies inferiores porosas.

-Aplicación de pintura demasiado diluida en una capa fina.

-Utilización de disolventes o catalizadores inadecuados.

-Pigmentación excesiva por no haber agitado bien la pintura.

-Aplicación de la mano final en aire humedecido o corriente de aire (velado)

-Exposición muy larga o excesivamente próxima de los rayos infrarrojos.

PREVENCIÓN:

Cuidado regular de la pintura.

Conseguir una pulverización y condiciones de secado buenas.

-Preparar con cuidado las superficies inferiores.

-Seguir las instrucciones de aplicación de materiales.

REPARACION????

Piel de naranja

CAUSAS:

-Aplicación de la pintura con viscosidad demasiado alta.

-Evaporación rápida (disolvente muy corto, tiempos de evaporación  incorrectos)

-Situación de la pistola muy próxima a la superficie a pintar.

-Utilización de presión de pulverización demasiado baja.

PREVENCIÓN:

Utilización de técnicas de aplicación recomendadas por el fabricante.

Seleccionar el disolvente adecuado y ajustar la viscosidad correcta.

REPARACIÓN: Si el defecto no es muy acusado, lijar con P1200 y pulir.

Si el defecto es acusado, se lijara con P800 y P1000 y se pintara de nuevo.

Pulverizados

CAUSAS:

-Empleo de diluyentes muy volátiles.

-Colocación de la pistola a gran distancia de la superficie.

-Aplicación a alta presión.

-Excesivo calor ambiente que produce la evaporación rápida del diluyente

PREVENCIÓN:

Añadir pequeñas proporciones de diluyentes mas pesados.

Bajar la presión de aplicación.

Aumentar el diámetro de la boquilla.

Ajustar la técnica de aplicación.

Comprobar las condiciones de la cabina.

REPARACION???

Rechupados

CAUSAS:

-Diferencia de capacidad de absorción de la superficie inferior.

-Aplicación de la pintura sobre el aparejo sin estar completamente seco.

-Espesor demasiado reducido de las capas o pasadas de acabado.

-Espesor demasiado alto de la capa de los esmaltes de terminación (barniz)

PREVENCIÓN:

Aplicar el esmalte base y barniz de terminación solo en los espesores prescritos por el fabricante.

Sellar siempre el masillado con aparejo

Asegurarse de que los aparejos estén bien endurecidos.

-Test del disolvente para descubrir fondos dudosos.

Sangrado

CAUSAS:

-Disolución de los pigmentos del pintado anterior en los disolventes de los esmaltes de reparación.

-Excesiva cantidad de peroxido de las masillas de poliéster.

-Presencia de asfaltos o alquitranes.

PREVENCIÓN:

Aplicar una capa de imprimación aislante sobre el pintado ya existente.

Emplear solo la cantidad de peroxido prescrita por el fabricante.

REPARACIÓN:

Aislar, aplicar aparejo y pintar el ligero cambio de color.

-Eliminar la zona de enmasillado hasta la chapa.

Arañazos

CAUSAS:

-Utilización de papel de lija de grano grueso o inadecuado.

-Aplicación de capas de pintura demasiado escasas o delgadas.

-Utilización indiscriminada de la radial en las reparaciones de chapa.

PREVENCIÓN:

Lijar con la granulación indicada y la herramienta mas adecuada.

-Aplicar espesores adecuados.

-Limitar el uso de la radial.

REPARACIÓN:

Los arañazos mas pequeños bastara con un lijado fino y pulimentado.

-Si son mas importantes, habrá que eliminarlos y pintar de nuevo.

Arañazos

CAUSAS:

-Utilización de papel de lija de grano grueso o inadecuado.

-Aplicación de capas de pintura demasiado escasas o delgadas.

-Utilización indiscriminada de la radial en las reparaciones de chapa.

PREVENCIÓN:

Lijar con la granulación indicada y la herramienta mas adecuada.

-Aplicar espesores adecuados.

-Limitar el uso de la radial.

REPARACIÓN:

Los arañazos mas pequeños bastara con un lijado fino y pulimentado.

-Si son mas importantes, habrá que eliminarlos y pintar de nuevo.

Corrosión

CAUSAS:

-Mala conservación de los espacios huecos de la carrocería.

-Exposición a ambientes particularmente corrosivos.

-Estructura de la pintura dañada por golpes.

-Sellado deficiente.

PREVENCIÓN:

Conservar y mantener regularmente la capa de pintura.

-Ejecutar cuidadosamente todos los trabajos de reparación.

-Aplicar imprimación fosfatante.

REPARACIÓN:

Eliminar concienzudamente las capas oxidadas, y pintar de nuevo.

Desconchados

CAUSAS:

-Rozaduras o pequeños golpes realizados por el propio usuario.

-Circulación del vehículo por carreteras en mal estado.

PREVENCIÓN:

-Aprender a conducir

-Guardar el vehículo en el garaje.

REPARACIÓN:

Retocar los daños inmediatamente con un pincel.

-Rectificar con cuidado los daños mayores y los que faciliten la formación de oxido.

Agentes externos

Factores de origen industrial

Factores climáticos

Factores Mecánicos

Factores biológicos 

Entradas relacionadas: