Soluciones de Cimentación para Viviendas de Madera en Terrenos Inclinados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Consulta Técnica sobre Cimentaciones para Vivienda de Madera en Terreno con Pendiente

1. Consulta sobre Sistema de Fundación

Situación: Un gerente del banco "El Garrote" está interesado en que su empresa construya una vivienda de 2 pisos en estructura de madera, con 210 m² de superficie, en la costa. El sitio presenta una pendiente natural promedio del 6%, según lo informado por el topógrafo. El gerente consulta por escrito si la solución de fundaciones y plataforma sobre el suelo conviene realizarla en cimientos, sobrecimiento y radier de hormigón armado, o mediante pilotes de madera impregnada empotrados a cimientos aislados y envigado estructural de piso.

Solicitud: Redactar una respuesta técnica fundamentando su recomendación.

Respuesta Técnica Recomendada

Estimado Señor Gerente:

En relación a su consulta sobre la solución de fundaciones más conveniente para su vivienda de madera en terreno con pendiente, le comento lo siguiente:

Ambas alternativas presentadas, tanto la solución de hormigón armado (cimientos, sobrecimientos, vigas de fundación y radier) como la de pilotes de madera impregnada sobre cimientos aislados con envigado estructural, son técnicamente factibles de ejecutar. La elección óptima dependerá principalmente de la pendiente específica del terreno y consideraciones de costo.

  • Solución en Hormigón Armado: Esta opción (cimientos, sobrecimientos, vigas de fundación y radier) suele ser la más económica en terrenos con poca pendiente natural. Según los antecedentes y la práctica común, para pendientes de hasta un 10%, una solución integral en hormigón es generalmente recomendable y eficiente en costos.
  • Solución con Pilotes de Madera y Cimientos Aislados: Con una pendiente mayor al 10% (aunque en su caso es del 6%, es importante considerar otros factores como la homogeneidad de la pendiente y posibles irregularidades), se recomienda evaluar un sistema de cimientos aislados de hormigón que soporten pilotes en rollizos de madera preservada y un envigado estructural de madera como plataforma base de piso. Esto se debe a que, en pendientes más pronunciadas, construir fundaciones continuas, sobrecimientos altos, muros de contención, radieres reforzados y realizar rellenos compactados de volumen significativo puede encarecer innecesariamente el presupuesto disponible.

Ventajas Adicionales:

  • Un sistema de pilotes aislados puede ofrecer la ventaja adicional de permitir una mejor vista panorámica desde la vivienda, al elevar la estructura sobre el terreno natural.
  • Un sistema de fundaciones en hormigón, en terrenos con poca o nula pendiente natural, puede resolverse fácilmente y proporciona una base muy estable.

Recomendación Fundamental:

Independientemente de la alternativa elegida, es imprescindible realizar un estudio de mecánica de suelos. Este estudio verificará la capacidad de soporte del terreno y proporcionará los parámetros necesarios para un diseño de fundaciones preciso y seguro para cualquiera de las dos alternativas planteadas.

Considerando la pendiente del 6% informada, la solución en hormigón armado parece, en principio, viable y potencialmente más económica. Sin embargo, la decisión final debe basarse en el estudio de suelos y un análisis comparativo de costos detallado para ambas opciones adaptadas a las condiciones específicas del sitio.


2. Carga en Vigas Principales de Entrepiso

Consulta: Cuando las vigas principales de un envigado de entrepiso reciben carga de dos entramados horizontales dispuestos uno a cada costado de ellas, ¿qué se debe hacer?

  • Duplicar la base de la viga especificada, manteniendo su altura: Verdadero (Es una práctica común para aumentar la resistencia al pandeo lateral y la capacidad de carga).
  • Aumentar la altura de la viga especificada en un 40%, manteniendo su base: Verdadero (Aumentar la altura incrementa significativamente la inercia y la resistencia a la flexión, aunque el porcentaje exacto dependerá del cálculo estructural específico).

3. Especificación de Entramado de Entrepiso

Consulta: Para un entramado de entrepiso especificado en piezas de pino radiata 2x8, destinado a vivienda, ¿es cierto que es obligatorio y conveniente que las vigas principales se distancien cada 406 mm (16 pulgadas) entre sí?

  • Respuesta: Si bien 406 mm (16") es una distancia muy común y conveniente para la modulación con placas de revestimiento (como OSB o contrachapado) y para optimizar el uso del material, no es estrictamente obligatoria en todos los códigos o normativas. La separación máxima permitida dependerá del cálculo estructural específico, las cargas consideradas, el tipo de tablero de piso a utilizar y la normativa local aplicable. Sin embargo, es una práctica estándar recomendada en muchas construcciones de madera residenciales.

4. Prevención de Crujidos en Entablados sobre Envigados de Madera

Consulta: Para evitar el crujido de tableros fijados contra un envigado de madera, ¿qué se debe hacer?

  • Utilizar tornillos (tipo cabeza de trompeta, autoperforantes o específicos para madera estructural) en lugar de solo clavos, y aplicarlos siguiendo un patrón adecuado.
  • Considerar el uso de madera seca en secador (con bajo contenido de humedad) para el envigado, minimizando así la contracción y movimiento posterior de la madera.
  • Utilizar un adhesivo de construcción adecuado entre las vigas y el tablero.
  • Opcionalmente, se puede utilizar una banda amortiguadora (por ejemplo, de espuma de poliuretano tipo Compriband o similar) entre la viga de apoyo y el tablero base de piso para reducir la transmisión de ruido y vibraciones.

5. Identificación de Aislante Térmico

Consulta: De los siguientes materiales, ¿cuál no es principalmente un aislante térmico?

  • Fieltro asfáltico de 15 lb: Correcto. El fieltro asfáltico es principalmente una barrera de humedad y una barrera secundaria contra el viento, no un aislante térmico efectivo. Su valor R (resistencia térmica) es muy bajo.

Entradas relacionadas: