Solución y Prevención de Averías en Sistemas: Metodología y Herramientas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Análisis de Averías: Identificación y Eliminación de Causas
El análisis de averías comprende un conjunto de actividades de investigación destinadas a identificar las causas de las averías y establecer un plan para eliminarlas. El objetivo final es mejorar la fiabilidad y disponibilidad de la maquinaria, así como reducir los costes asociados.
Tendencias Comunes que Dificultan la Solución de Problemas
- Tendencia a convivir con los problemas: Los pequeños problemas suelen considerarse normales. Para evitar esta rutina, es crucial diferenciar entre una situación normal y una inadmisible, estableciendo criterios claros de riesgo máximo admitido.
- Tendencia a simplificar los problemas: Es fundamental realizar un análisis exhaustivo para separar los distintos elementos del problema y asignar prioridades. Se debe implementar un plan de acción para evitar la simplificación y la toma de medidas erróneas.
- Tendencia a centrarse en el problema del día: La falta de seguimiento de las medidas aplicadas conlleva la reaparición del problema. El análisis de averías busca implantar un mantenimiento basado en la prevención.
Fallos y Averías de los Sistemas
Sistema: Conjunto de elementos interconectados diseñados para realizar una o varias funciones en condiciones predeterminadas.
El análisis de averías comienza por definir el sistema, sus funciones y sus condiciones de funcionamiento.
- Fallo: Pérdida de aptitud de un sistema para cumplir una función determinada. Los fallos se clasifican según su manifestación, magnitud, momento de aparición, efectos y causas.
- Modo de Fallo: Efecto observable por el que se manifiesta el fallo en el sistema. Representa la manifestación externa de la causa del fallo.
- Avería: Estado del sistema tras la aparición del fallo.
Metodología para el Análisis de Averías
Cada empresa adopta su propio método para el análisis y la solución de problemas. Sin embargo, existen dos puntos fundamentales: el recorrido del proceso y el método a utilizar.
Método Sistemático de Análisis de Averías
Este método se estructura en cuatro fases:
Fase A: Concretar el Problema
- Seleccionar el sistema.
- Identificar el problema.
- Cuantificar el problema.
Fase B: Determinar las Causas
- Enumerar las causas.
- Clasificar las causas.
- Cuantificar las causas.
- Seleccionar una causa.
Fase C: Elaborar la Solución
- Proponer y cuantificar soluciones.
- Seleccionar y elaborar una solución.
Fase D: Presentar la Propuesta
- Formular y elaborar una propuesta de solución.
Informe de Análisis de Averías
Un informe completo debe incluir:
- Título
- Sumario
- Índice
- Cuerpo del informe (introducción, descripción de la avería, análisis de las causas, conclusiones)
- Apéndices
Herramientas para el Análisis de Averías
Algunas herramientas útiles son:
- Diagrama de Pareto
- Diagrama de Ishikawa (espina de pescado)
- Árbol de fallos
- Matriz de criterios