Solubilidad, Gases y Modelos Atómicos: Conceptos Clave de Química
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Factores que Afectan la Solubilidad
Naturaleza Química de Soluto y Disolvente
Las sustancias polares se disuelven bien entre ellas y las apolares también. En cambio, las sustancias polares y apolares no se disuelven entre sí.
Temperatura
La solubilidad generalmente aumenta con la temperatura, aunque no siempre. La solubilidad de sólidos en líquidos suele aumentar a altas temperaturas, mientras que la solubilidad de gases en líquidos disminuye al aumentar la temperatura.
Presión
A mayor presión, más gas disuelto. Este principio se aplica en las bebidas gaseosas con CO2.
Otras Sustancias
Sustancias como jabones o detergentes pueden facilitar la disolución de grasas.
Comportamiento de Gases Según la Teoría Cinético-Molecular
- Un gas está compuesto por moléculas diminutas que se consideran de volumen despreciable en comparación con el volumen total del gas.
- Las moléculas se mueven en cualquier dirección y con trayectorias rectilíneas hasta que chocan, ocasionando la presión del gas.
- Los choques entre moléculas son elásticos, es decir, no hay pérdida de energía cinética. La temperatura de un gas aislado no disminuye.
- Las moléculas son independientes y no se influyen mutuamente.
- La energía cinética de las moléculas es proporcional a la temperatura absoluta del gas.
- La presión depende del número de moléculas: a más moléculas, más choques y, por lo tanto, mayor presión.
- A mayor temperatura, mayor presión: las moléculas se mueven más rápido y hay más choques.
- A menor volumen, mayor presión: en un volumen menor, hay más choques.
Conceptos Fundamentales
Mol
Cantidad de sustancia que contiene tantos entes elementales como átomos hay en 12 g de carbono 12.
Pregunta
¿Se puede aumentar la masa de un gas sin calentarlo?
Sí, aumentando la cantidad de sustancia (número de moles) del gas en el recipiente, manteniendo el volumen constante.
Ley de Boyle
El volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión a la que se halla sometido, a temperatura constante. Si la presión disminuye a la mitad, el volumen aumenta el doble, y viceversa.
Electronegatividad
Medida de la capacidad de un átomo neutro en estado gaseoso para atraer electrones cuando forma un enlace químico en una molécula.
Volumen Molar
Volumen que ocupa 1 mol de un gas en condiciones normales (c.n.) de presión y temperatura.
Espectro
Distribución de la intensidad de una radiación en función de una magnitud característica, como la longitud de onda, la energía, la frecuencia o la masa.
Espectro de Luz Visible
Parte del espectro de radiación electromagnética que es visible al ojo humano.
Espectro de Emisión Atómica
Conjunto de frecuencias de las ondas electromagnéticas emitidas por átomos de un elemento específico, cuando se le comunica energía.
Modelo Atómico de Bohr
El modelo atómico de Bohr representa una unión entre el modelo de Rutherford y la teoría cuántica de Planck.
Postulados
- Los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo. El electrón no emite energía en estas órbitas (estados estacionarios).
- No todas las órbitas son posibles. Los electrones solo pueden girar en órbitas que cumplan ciertas condiciones cuánticas.
- La diferencia de energía entre dos órbitas se emite o absorbe en forma de radiación electromagnética. Si un electrón pasa de una órbita de menor energía a una de mayor energía, necesita absorber la diferencia de energía entre las órbitas. Si pasa de una órbita de mayor energía a una de menor energía, emite la diferencia de energía en forma de radiación.