Soldadura TIG: Proceso, Equipo y Aplicaciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Soldadura TIG: Proceso en Protección Gaseosa

La soldadura por arco en protección gaseosa TIG (Tungsten Inert Gas) emplea un electrodo no consumible de wolframio o tungsteno, a menudo con aleación de torio o circonio. El arco eléctrico se establece entre el electrodo y la pieza a soldar, protegido por un gas inerte (argón, helio o una mezcla de ambos) que evita el contacto con el aire atmosférico.

El material de aportación, si es necesario, se suministra con una varilla metálica. Su campo de aplicación, en cuanto al espesor de la chapa, es de 0.5-5 mm, y es especialmente adecuado para soldar metales ligeros y de alta aleación.

Componentes Esenciales del Equipo TIG

El equipo de soldadura TIG consta de los siguientes elementos principales:

  • Electrodo no consumible
  • Portaelectrodo (antorcha o pistola)
  • Gas de protección
  • Manorreductor/caudalímetro
  • Fuente de alimentación
  • Pinzas de masa
  • Mangueras

Fuente de Alimentación para Soldadura TIG

La fuente de alimentación es un componente crítico y presenta las siguientes características:

  1. Un transformador de intensidad constante que suministra una intensidad de soldeo constante y asegura que las variaciones de altura que se producen en la operación de soldadura entre el electrodo y la pieza no afecten a la intensidad de soldeo.
  2. La alimentación eléctrica debe ser corriente continua para las aleaciones de aceros y corriente alterna para aluminio y sus aleaciones.
  3. Un generador de alta frecuencia para facilitar el cebado del arco y evitar tener que rozar con la punta del electrodo la pieza. Si se suelda con corriente continua no es necesario, pero con corriente alterna sí.
  4. Un temporizador que permite el paso de gas durante unos segundos antes y después de cortar el arco.
  5. Un dispositivo que reduce de forma progresiva la corriente cuando finaliza la soldadura.
  6. Un dispositivo para controlar las frecuencias de la corriente de soldadura en la corriente alterna.
  7. Un mando para seleccionar el tipo de soldadura:
    • Corriente Continua en Polaridad Directa (CCEN): Polo negativo al electrodo y positivo a la pieza.
    • Corriente Continua en Polaridad Inversa (CCEP): Polo positivo al electrodo y negativo a la pieza.
    • Corriente Alterna (CA): Una mezcla de polaridades directa e inversa.

El Electrodo No Consumible

Compuesto por un material cuyo punto de fusión es muy elevado (3.370º C), puede ser de tungsteno puro o aleado con torio o circonio. Los diámetros más comunes son 1 mm, 1.6 mm, 2.4 mm, 3.2 mm, 4 mm y 4.8 mm.

El electrodo se consume muy poco, pero es imprescindible evitar el contacto de este con la pieza o el metal de aportación, porque se contamina el metal e impide conseguir una buena soldadura. Es crucial afilarlo según el tipo de corriente que se utilice:

  • Corriente Continua (CC): Se afila como la punta de un lápiz, dejando el cono aproximadamente al doble de longitud que el diámetro de la varilla.
  • Corriente Alterna (CA): La punta se deja redonda.

El tipo de electrodo, en función de la corriente, se identifica por el color que lleva en la parte superior.

Electrodos Consumibles (Material de Aportación)

Deben ser de la misma composición que el material base. Se suministran con 900 mm de longitud y diámetros diferentes (0.5 mm, 1 mm, 1.6 mm, 2 mm y 2.4 mm son los más usados). Deberán estar guardados en su caja hasta su uso para evitar que adquieran suciedad y humedad.

Portaelectrodo (Antorcha o Pistola)

También se le llama antorcha o pistola. Su función principal es:

  • Sujetar el electrodo.
  • Suministrar corriente de soldadura.
  • Asegurar la salida del gas para proteger al electrodo y al arco.

La antorcha está compuesta por una tobera cerámica sujeta al cuerpo del portaelectrodo. En su interior hay un mecanismo para sujetar el electrodo, y en la parte superior lleva un interruptor para iniciar y terminar el arco eléctrico. El electrodo debe salir de la tobera entre 3-5 mm, y la distancia entre este y el metal a soldar debe ser de unos 5 mm.

El Gas Protector

Los gases protectores utilizados son argón, helio o una mezcla de ambos.

Manorreductor y Caudalímetro

El caudal de argón recomendado es de 6-10 L/min, o 15-20 L/min si se utiliza helio. Es importante la regulación del caudal, porque con un caudal insuficiente no se protege la soldadura, y con un caudal excesivo, se contamina la soldadura.

Entradas relacionadas: