Soldadura TIG, MIG y por Resistencia: Procesos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Soldadura TIG, MIG y por Resistencia

Soldadura TIG (GTAW)

La sigla TIG corresponde a las iniciales de las palabras inglesas "Tungsten Inert Gas", lo cual indica una soldadura en una atmósfera con gas inerte y electrodo de tungsteno. El procedimiento TIG puede ser utilizado en uniones que requieran alta calidad de soldadura y en soldaduras de metales altamente sensibles a la oxidación (tales como el titanio y el aluminio). (Ver Figura No. 7). Sin embargo, su uso más frecuente está dado en aceros resistentes al calor, aceros inoxidables y aluminio.

Este método de soldadura se caracteriza también por la ausencia de salpicaduras y escorias (lo que evita trabajos posteriores de limpieza) y por su aplicabilidad a espesores finos (desde 0,3 mm). Cabe destacar que la soldadura TIG puede ser utilizada con o sin material de aporte. Las mayores ventajas del proceso TIG provienen de la estabilidad y la concentración del arco; además del hecho de que sea factible de utilizar en todas las posiciones y tipos de juntas y del buen aspecto del cordón (con terminaciones suaves y lisas).

Soldadura MIG (GMAW)

La Soldadura con arco eléctrico y gas (MIG), es un proceso en el cual el electrodo es un alambre metálico desnudo consumible y la protección se proporciona inundando el arco eléctrico con un gas. El alambre desnudo se alimenta en forma continua y automática desde una bobina a través de una pistola de soldadura, como se ilustra en la Figura No. 8. El grosor del alambre usado (1/32 de pulgada hasta ¼ de pulgada de diámetro) en la soldadura MIG depende de las partes a unir y la velocidad con que se realice la soldadura.

La protección se realiza por medio de un gas o la mezcla de gases, entre los cuales encontramos: argón, helio y bióxido de carbono. La combinación de alambre de electrodo desnudo y los gases protectores eliminan el recubrimiento de escoria en la gota de la soldadura y, por tanto, evitan la necesidad del esmerilado y limpieza manual de la escoria.

La soldadura MIG se usa en operaciones de fabricación para soldar diversos metales ferrosos y no ferrosos. Tiene una ventaja importante la soldadura MIG sobre la TIG, debido a que la primera ahorra tiempo ya que el alambre de soldadura es continuo, mientras que en TIG, utiliza electrodos revestidos, los cuales no son continuos.

Soldadura por Resistencia (Puntos)

Se realiza por el calentamiento que experimentan los metales debido a su resistencia al flujo de una corriente eléctrica (efecto Joule). Los electrodos se aplican a la superficie de las dos piezas: se colocan en una pinza a presión, y se hace pasar por ellas una fuerte corriente eléctrica durante un corto lapso de tiempo. La zona de unión de las dos piezas, como es la que mayor resistencia eléctrica ofrece, se calienta y se funde quedando pegadas en un pequeño “punto”.

Los componentes incluyen las partes de trabajo que se van a soldar (partes metálicas), dos electrodos opuestos, un medio para aplicar presión destinado a apretar las partes entre los electrodos y un transformador de corriente alterna desde el cual se aplica una corriente controlada. La operación produce una zona de fusión entre las dos partes, denominada un punto de soldadura. Los materiales usados para los electrodos consisten en dos grupos principales:

  • Aleaciones basadas en cobre
  • Compuestos de metales refractarios (combinación de cobre y tungsteno).

Al igual que en la mayoría de los procesos de manufactura, las herramientas (electrodos permanentes para el paso de corriente) para la soldadura de puntos se desgastan gradualmente con el uso. Cuando es posible llevarlo a cabo, los electrodos se diseñan con canales internos para su enfriamiento con agua.

En comparación con la soldadura con arco eléctrico, la soldadura de resistencia no usa gases protectores, fundentes o material de aporte, y los electrodos que conducen la corriente eléctrica para el proceso no son consumibles. La aplicación de la soldadura de resistencia por puntos es variada; producción masiva de automóviles, aparatos electrodomésticos, muebles metálicos y otros productos hechos a partir de láminas metálicas delgadas (±2.5mm de espesor).

Entradas relacionadas: