Soldadura TIG: Guía completa del proceso y sus componentes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Soldadura TIG
Es un procedimiento de soldadura por arco eléctrico mediante la utilización de un electrodo no consumible de wolframio o de tungsteno con aleaciones de torio. Tungsten Inert Gas. El rango de utilización es de 0,5 a 5 mm. La atmósfera está protegida por gas inerte igual que en la soldadura MIG.
Componentes del equipo de soldadura TIG
- Fuente de alimentación
- Pinza portaelectrodo
- Pinza de masa
- Electrodo no consumible
- Gas de protección
- Manorreductor/caudalímetro
- Mangueras
Fuente de alimentación
Está formada por un transformador de corriente que suministra una intensidad de soldeo constante. Podremos soldar con CC y CA.
Tipos de polaridad
- Directa: negativo conectado al electrodo y el positivo a la pieza. Se concentra el mayor calor en la pieza.
- Inversa: positivo conectado al electrodo y el negativo a la pieza. Se concentra el mayor calor en el electrodo.
- Corriente alterna: Cuando trabajamos con esta función el equipo se comporta como una mezcla de ambas polaridades ya descritas.
El electrodo
Tenemos dos tipos de electrodos, unos consumibles y otros que no son consumibles. El electrodo casi no se desgasta en el proceso de soldadura. Para corriente continua lo afilaremos como un lápiz, para corriente alterna la punta quedará redondeada.
El portaelectrodo
También se denomina pistola o antorcha. Tiene las funciones de suministrar la corriente de soldadura, asegurar la salida del gas y sujetar el electrodo de tungsteno.
- Se fabrican para soportar distintas intensidades.
- La antorcha está compuesta por una tobera de material cerámico.
El gas protector
Utilizaremos normalmente argón, helio o una mezcla de estos.
El manorreductor o caudalímetro
Es muy similar al utilizado en la máquina MIG, el caudal si utilizamos argón será de entre 6-10 litros/min y si utilizamos helio lo aumentaremos hasta los 15-20 litros/min.
Factores que intervienen en la soldadura
- Tipo de corriente: CC o CA
- Intensidad de soldadura
- Caudal de gas
- Tiempo de desconexión
- Tiempo de postflujo
Proceso operativo
- Preparar la pieza, bordes, limpieza.
- Proteger si fuera necesario la zona a soldar y las cercanías, recordando que si se trabaja sobre un vehículo hay que proteger los elementos electrónicos.
- Colocar los EPI'S y regular la máquina en función de los parámetros necesarios para nuestra soldadura.
- Acercar el electrodo para iniciar la soldadura, sin tocar la pieza ya que a la distancia de 3 mm aprox. cebará el sistema automáticamente e iniciará el arco eléctrico.
- Una vez iniciado el arco levantar la antorcha hasta unos 5 mm y mediante movimientos circulares manteniendo la distancia realizar los puntos de soldadura.
- Una vez realizados los puntos de unión realizar el cordón desplazando el electrodo por la ranura a unir.