Soldadura pendular
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB
7.01. ¿Cuáles son los fundamentos del tratamiento de deformaciones en termoplásticos?
Aplicación de calor, aplicación de presión y enfriamiento
7.02. ¿Cuáles son los parámetros fundamentales de la soldadura de péndulo?
Temperatura y presión
7.03. Describe cuál es el equipamiento básico completo que se utiliza en la soldadura de péndulo
Calentador de aire, varilla de aportación, mallas de refuerzo y herramientas de mecanizado
7.04. Indica cómo debe ser el proceso completo para limpiar y desengrasar un plástico
Limpiar con agua y jabón y después desengrasar con un disolvente básico
7.05. Explica por qué es necesario realizar un corte al final de la varilla en la soldadura de péndulo
Para conseguir un mejor asiento en el inicio de la soldadura
7.06. Describe las fases que se siguen en los procesos de soldadura de péndulo
Identificar el tipo de plástico que vamos a reparar, limpiar la zona de reparación, conformar la pieza, taladrar el final de la grieta, biselar la fisura, eliminar la pintura, limpiar la zona, realizar un corte en la varilla en forma de punta de flecha, soldar por ambas caras, rebajar la soldadura de la cara visible y masillar la cara visible
7.07. ¿Cuál es la función del bisel que se realiza en los procesos de soldadura en
Péndulo?
Es necesario para conseguir una buena penetración de la soldadura y aumentar la superficie
de contacto
7.08. Expón los defectos que puede provocar una baja temperatura de la soldadura o un
Exceso de velocidad en la soldadura en un proceso de soldadura en péndulo
Quedaría un cordón abultado y sin rebabas en los bodes. La uníón sería débil.
7.09. Describe el equipamiento básico que es necesario para realizar una soldadura por
Contacto
Soldador, material de aportación, mallas de refuerzo y equipo de limpieza
7.11. ¿Cuál es la forma de sellar el final de la grieta en un proceso de reparación por
Soldadura de grapas?
se coloca una última grapa en forma de U
7.14. Expón las carácterísticas principales de la acetona y del cloroformo
Acetona: tiene elevadas la capacidad disolvente y la velocidad de evaporación y un bajo coste
Cloroformo: es incoloro, volátil y no inflamable, tiene elevadas la capacidad disolvente y la
velocidad de evaporación
7.15. ¿Cuál es el proceso de trabajo que seguirás para reparar una rotura en una tulipa
Trasera roja de polimetacrilato (PMMA) mediante soldadura química?
Recortar tozos de ABS y añadirles cloroformo o acetona para crear la argamasa, ajustar la
pieza a unir, limpiar la zona, lijar la rotura, insertar una malla metálica en la parte interior y
soldarla, aplicar acetona a ambos lados de la rotura y aplicar la argamasa.