Soldadura MIG-MAG

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Es un procedimiento de unión por fusión mediante arco eléctrico que se protege del ambiente mediante una atmósfera de gas. El gas facilita la transferencia de material y permite una mayor conductividad del arco.

Las principales ventajas de este sistema son:

  • Buena penetración y fácil manejo.
  • Podemos soldar en cualquier posición.
  • No produce escoria y el coste de la soldadura es más bajo.
  • La zona que aumenta de temperatura es reducida al igual que el tiempo empleado.

Podemos tener gases inertes o activos y trabajar en corriente CC o CA.

En este tipo de soldadura, el electrodo se consume de forma continua, es un alambre que actúa como material de aportación a la vez que de electrodo.

El baño de fusión está protegido por el gas y depende del gas tenemos un sistema MIG o un sistema MAG.

Sistema MIG

Con el sistema MIG (Metal Inert Gas) trabajamos con Argón (Ar), un gas inerte aunque a veces también podemos trabajar con Helio (He) o una mezcla de ambos, pudiendo soldar cualquier tipo de chapa.

Sistema MAG

El método MAG (Metal Active Gas) utiliza gases protectores químicamente activos normalmente Dióxido de carbono (CO2) o mezclas de argón con CO2 y lo utilizaremos con materiales normalmente aceros de baja aleación o no aleados.

El equipo está compuesto por:

Fuente de alimentación, Soplete, Manguera, Mandos de control, Pinza de masa, Gas de protección Manorreductor/caudalímetro, Electrodo consumible, Mecanismo de alimentación del alambre/ electrodo.

Fuente de alimentación

Este sistema utiliza CC con polaridad inversa (electrodo +, pieza -). La fuente de energía es un transformador de I que reduce la tensión con un rectificador en seco y nos mantiene la tensión constante. La intensidad de soldeo se controla con la velocidad de salida del hilo. Estas máquinas incorporan un sistema de autorregulación del arco que facilita el soldeo. Al ir cambiando la longitud de separación la maquina es capaz de modificar mínimamente la intensidad y de esa manera volver a establecer el arco correcto.

Mecanismo de alimentación

Está compuesto por: Devanadora, Porta bobina, Roldanas enderezadoras.

Devanadora

Es la encargada de empujar el electrodo hasta el tubo de contacto del soplete. Compuesta por un motor de velocidad constante que podemos regular en función de la intensidad deseada, unos rodillos por donde se desplaza. La presión de los rodillos se regula manualmente con un tornillo y un muelle.

Portabobina

Aquí acoplamos la bobina de alambre (normalmente de 25kg), lleva un freno ajustable que regularemos en función del peso de material.

Roldanas enderezadoras

Sirven para deshacer la curvatura que tiene el alambre a causa de su rigidez y de estar en la bobina.

El alambre electrodo

Debe ser de la misma naturaleza de las piezas a soldar. El alambre en carrocería debe ser lo más parecido a las chapas empleadas esencialmente chapas de acero dulce. Se suministra en bobinas, las más comunes de 15kg, y viene recubierto con cobre el electrodo para evitar su corrosión, mejorar el contacto eléctrico y disminuir el rozamiento.

Entradas relacionadas: