Soldadura de Acero al Carbono: Técnicas, Materiales y Gases Protectores Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB
Técnicas de Soldadura con Varilla de Acero al Carbono
La soldadura de acero al carbono es un proceso fundamental en la industria, y comprender sus particularidades es crucial para obtener uniones de calidad. Existen dos tipos principales de acero al carbono que requieren consideraciones específicas durante la soldadura.
Tipos Principales de Acero al Carbono para Soldadura
Aceros de Medio Contenido de Carbono
Estos aceros son generalmente **fáciles de soldar**. Sin embargo, es imprescindible un **precalentamiento** adecuado, que debe realizarse entre **175º y 350ºC**. Para su soldadura, se deben utilizar **electrodos de contenido medio de carbono y bajo contenido de hidrógeno**, los cuales minimizan el riesgo de fisuración.
Aceros de Alto Contenido de Carbono
Los aceros de alto contenido de carbono requieren un tratamiento más riguroso. Deben ser **recocidos antes de ser soldados** para reducir su dureza y mejorar la ductilidad. Después de la soldadura, pueden ser **tratados térmicamente a la dureza deseada**. Es vital que la **penetración sea poco profunda** para evitar que el metal base se mezcle excesivamente con el metal del electrodo. El **contenido de carbono de la soldadura debe mantenerse al mínimo** para preservar las propiedades mecánicas.
Consideraciones Generales para Aceros de Medio y Alto Contenido de Carbono
Al soldar aceros de medio y alto contenido de carbono, la **corriente debe fijarse al mínimo posible**. Se recomienda **depositar tanto metal como sea posible en la primera pasada** utilizando la **más baja velocidad** de avance. De esta forma, se logra **fundir lo menos posible del metal base**, reduciendo la dilución y el riesgo de fragilización.
Métodos de Soldadura de Acero al Carbono
Los procedimientos para la soldadura de acero al carbono son variados y se adaptan a diferentes aplicaciones y requisitos. Los métodos más comunes incluyen:
- Soldadura por arco eléctrico con electrodo revestido (SMAW)
- Soldadura con alambre en atmósfera protegida de CO2 (GMAW, variante MAG)
- Soldadura con alambres tubulares (FCAW)
- Soldadura con electrodo de tungsteno en atmósfera protegida de argón (GTAW o TIG)
- Soldadura con llama (Oxiacetilénica)
Varillas y Electrodos para Soldadura de Acero al Carbono
Varilla de Aportación TIG KST 70S-6 (Ø 1,0mm)
La **Varilla de aportación TIG KST 70S-6 de 1,0mm** (Ø 1,0x1000 mm) es un material adecuado para soldar **aceros dulces y al carbono**. Se utiliza generalmente en **pasadas de raíz** o como **soporte a la soldadura** cuando no es posible realizar más pasadas.
Varilla TIG Cobreada con Propiedades Desoxidantes
Esta varilla TIG cobreada para la soldadura de acero al carbono ofrece una **excelente soldabilidad**. Su contenido en **Silicio y Manganeso** le otorga **propiedades desoxidantes**, lo que asegura una **soldadura libre de porosidades** en una amplia gama de trabajos, incluso cuando no se pueden seguir prácticas estrictas de limpieza.
Varilla de Acero Dulce al Carbono (1mx20mm)
La barra de **acero dulce al carbono** de 1mx20mm es una barra de acero suave brillante y rectangular, ideal para **uso general**. Es adecuada para el **endurecimiento y soldadura de cajas**.
Varilla TIG Cobreada ER70S6 (2,4mm)
La **VARILLA ACERO AL CARBONO 2.4MM ER70S6** es una varilla cobreada de acero al carbono diseñada para el **proceso TIG**, con **protección gaseosa Argón**. Se utiliza en **aceros para construcción y aceros de grano fino**, habitualmente para la **pasada de raíz**. Ofrece **excelentes propiedades mecánicas** y **buena tenacidad**. Está disponible en medidas de 1,6mm, 2,0mm, 2,4mm y 3,2mm.
Procesos Comunes de Soldadura
Soldadura TIG (GTAW)
La **soldadura TIG** o **soldadura GTAW** (Gas Tungsten Arc Welding) se caracteriza por el empleo de un **electrodo permanente de tungsteno**, aleado a veces con torio o circonio en porcentajes no superiores al 2%.
Soldadura MIG/MAG (GMAW)
La **soldadura MIG/MAG**, también denominada **GMAW** (Gas Metal Arc Welding), es un proceso de soldadura por **arco bajo gas protector con electrodo consumible**. El arco se produce mediante un **electrodo formado por un hilo continuo** y las piezas a unir, quedando este protegido de la atmósfera circundante por un **gas inerte o por un gas activo**.
El Argón como Gas de Protección en Soldadura
¿Qué es el Argón?
El **Argón** es un **gas noble**, **incoloro, inodoro e insípido** que puede licuarse y solidificarse con facilidad. La atmósfera de la Tierra es la única fuente de argón; sin embargo, se encuentran pequeñas cantidades de este gas en minerales y meteoritos.
Usos Industriales y Científicos del Argón
En el ámbito industrial y científico, el argón se emplea universalmente en la recreación de atmósferas inertes para evitar reacciones químicas en diversas aplicaciones, tales como:
- **Soldadura por arco y soldadura a gas**
- **Fabricación de titanio y otros elementos reactivos**
- **Fabricación de monocristales de silicio y germanio para componentes semiconductores**
Función del Argón en Soldadura TIG
En la soldadura TIG (Gas Inerte Tungsteno), el **baño de fusión**, el **electrodo de tungsteno caliente** y el **extremo fundido del metal de aportación** están **protegidos de la atmósfera** por una envoltura de **gas inerte**. Se suele utilizar el **Argón** puro, aunque existen ventajas de calidad y productividad en el uso de una **mezcla de argón y helio o de argón e hidrógeno**.
Función del Argón en Soldadura MIG/MAG
En el sistema MIG/MAG se utilizan **Gases Inertes y Gases Activos**. Para soldar **metales no ferrosos** se emplean **Gases Inertes**, ya que estos no reaccionan con los metales; los más utilizados son: **Argón, Helio y mezclas Argón-Helio**. Para soldar **metales ferrosos** se pueden emplear **Gases Inertes o Activos** como el **Gas Carbónico (CO2)**, **Mezclas de CO2 con Argón** e inclusive **mezclas especiales que contengan algún porcentaje de Oxígeno**.