Solanum Melongena: Historia y Cultivo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Solanum melongena
![]() | |
---|---|
Solanum melongena | |
Taxonomía | |
Reino: | Plantae |
División: | Magnoliophyta |
Clase: | Magnoliopsida |
Orden: | Solanales |
Familia: | Solanaceae |
Subfamilia: | Solanoideae |
Tribu: | Solaneae |
Género: | Solanum |
Subgénero: | Leptostemonum |
Sección: | Melongena |
Especie: | Solanum melongena, L., Sp. Pl., 1:186, 1753[1] |
[editar datos en Wikidata] |
La berenjena (Solanum melongena) es una planta de fruto comestible, generalmente anual, del género Solanum dentro de la familia de las solanáceas.
Historia
Su cultivo es antiquísimo, desde antes del 2000 a. C. y existen innumerables documentos escritos donde sitúan su origen en el sudeste asiático.
Los datos más antiguos que se conocen la establecen en el estado de Assam (al noreste de la India), Birmania y en China.1 Llevada por comerciantes árabes pasó al norte de África y más tarde, en la Edad Media, entró a Europa por la España musulmana, desde donde se extendió su cultivo por los países cálidos del Mediterráneo.1
Cultivo
Es una planta muy exigente en luminosidad, requiere de 10 a 12 horas de luz. Soporta bien las temperaturas elevadas siempre que haya una humedad adecuada y es muy sensible al frío. Su temperatura mínima biológica es de 10 a 12 °C y la máxima de 40 a 45 °C, la humedad relativa óptima oscila entre el 50% y el 65%. La semilla para la siembra se extrae de los frutos maduros.
El ciclo de la berenjena suele durar de nueve a diez meses; desde que se planta hasta que se inicia la recolección suele transcurrir 100 a 125 días, según variedades y época del cultivo.7