El Software y la Red de Redes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
El Software
El software es la parte lógica e “intangible” constituida por el conjunto de instrucciones que hacen funcionar al hardware. Son los denominados “programas”.
Las instrucciones del software están escritas en un código entendible por el ordenador denominado código máquina. Existen muchos lenguajes para programar pero finalmente todos deben ser traducidos al código máquina para que el ordenador pueda entenderlos, empleando para ello programas compiladores o ensambladores.
Software de Sistema
Permiten el control del hardware y poder interactuar con el sistema. Los más importantes son el firmware, guardado en la ROM, que controla y diagnostica el funcionamiento de los componentes electrónicos del sistema de procesamiento, y el Sistema Operativo, que permite al usuario manejar todos los recursos del ordenador. Algunos ejemplos son Windows, Mac OSX y Linux, así como los controladores o drivers que permiten al sistema operativo reconocer a un periférico y cómo deben funcionar.
Software de Programación
Permiten a los programadores desarrollar órdenes para que el ordenador funcione. Las órdenes se realizan empleando lenguajes de programación, pero que deben traducirse a código máquina mediante compiladores (editores de texto, compiladores y depuradores). Entre los lenguajes de programación más conocidos están Java, C++, Python y C#.
Software de Aplicación
Son los programas que se cargan sobre el sistema operativo y realizan funciones específicas como pueden ser tareas ofimáticas, procesamiento de imagen y video, y funciones específicas como contabilidad, navegar por internet, sistemas de automatización y videojuegos. Algunos ejemplos son Libre Office, Microsoft Office, Google, Firefox y Fortnite.
Internet la Red de Redes
Internet significa literalmente “Interconnection Network” (Interconexión de redes). Se trata en una red mundial de ordenadores interconectados entre ellos que forman entre ellos diferentes subredes, que funcionan de forma independiente una de otra. A nivel global internet no tiene un “dueño”, pero si existen medidas de control de cada una de las subredes funciona mediante los siguientes elementos:
- Cliente-servidor: unos ordenadores llamados host o anfitriones o servidores guardan la información que se mueve por internet. Los usuarios se denominan clientes y acceden al host mediante un software denominado “navegador” o “Browser”. Los más conocidos son Explorer, Chrome, Mozilla Firefox y Safari.
- Proveedores: son empresas de telecomunicaciones que poseen los servidores y con los que el usuario establece un contrato que le permite acceder a ellos y por tanto entrar en internet.
- Protocolo TCP/IP: es el lenguaje común con el que los servidores se comunican entre ellos y es el que manejan los navegadores. El protocolo IP actual se denomina IPv4 ya que se expresa mediante un número binario de 32 bits lo que permite un total de 232 direcciones posibles. Los 32 bits se reparten en 4 grupos de números separados por puntos y que toman valores decimales de 0 hasta 250: Amazon 23.57.81.100. En breve se implementará el protocolo IPv6 que usa 128 bits con 2128 direcciones posibles y que se expresan 8 grupos de 4 números hexadecimales y 4 letras.
Nombres de dominio: Es un nombre alfanumérico que equivale al código IP. La ventaja es que es más fácil de recordar. Los nombres están formados por dos o más partes separadas por puntos que indican dominios y subdominios. Cuando introducimos el nombre de domino los servidores de nombre de dominio (DNS) lo traducen al código IP correspondiente.
La Web: Es un sistema de distribución de textos, gráficos y contenidos multimedia más usado a través de internet. Se trata por tanto de una subred de internet y su denominación correcta es World Wide Web (www). Para acceder a ella se emplea un “navegador” que accede a los servidores donde se encuentran los contenidos que el cliente quiere consultar. Estos contenidos son las páginas web. Estas están escritas en un lenguaje común denominado HTML. Para comunicarse las páginas emplean un Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP).