Software Libre: Concepto, Origen, Ventajas y Desventajas Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
¿Qué es el software libre?
El software libre es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente de varias formas.
Origen del software libre
La historia del software libre y de código abierto, como lo conocemos actualmente, se remonta a inicios de los años 1980. En esa época, la mayoría del software era privativo y surgió la necesidad, por parte de algunos programadores, de crear proyectos que impulsaran la creación de software libre.1 Cabe mencionar que antes, cuando nacieron las primeras computadoras (y, por ende, los primeros programas informáticos), el software tenía un modelo de desarrollo cooperativo, similar al de otras ciencias como la física. Esto empezó a cambiar en los años 1960 y 1970, cuando nacieron las primeras compañías que lo «privatizaron».
Desventajas del software libre
Considerando la predominancia actual del software privativo, algunas desventajas o desafíos asociados al software libre pueden ser:
Dificultad en el intercambio de archivos
Esto se da mayormente en documentos de texto (generalmente creados con Microsoft Word). Al intentar abrirlos con alternativas de software libre (p. ej., LibreOffice Writer o procesadores LaTeX), pueden ocurrir errores o pérdida de datos. Sin embargo, esto se debe a menudo a los formatos propietarios; si los formatos fueran abiertos (o públicos), este problema se minimizaría.
Posibles costos de implantación e interoperabilidad
Aunque el software libre suele tener un costo de adquisición nulo o bajo, su adopción puede implicar costos de aprendizaje, instalación, migración de datos y aseguramiento de la interoperabilidad con sistemas existentes. Estos costos pueden variar. En algunos casos, se pueden usar emuladores (p. ej., si un usuario necesita software específico de Microsoft Windows sobre GNU/Linux, podría usar herramientas como Wine o máquinas virtuales como VMware o VirtualBox). Es importante notar que el costo de migración se refiere principalmente al software y procesos, ya que el software libre generalmente tiene requisitos de hardware flexibles.
Ventajas del software libre
Escrutinio Público
Al tener acceso al código fuente muchas personas (la comunidad), se facilita un proceso dinámico de detección y corrección de errores (bugs). No es necesario esperar a que el proveedor oficial lance una nueva versión para obtener mejoras o parches.
Independencia del Proveedor
Al disponer del código fuente, cualquier persona o empresa capacitada puede ofrecer soporte, desarrollo u otros servicios relacionados con el software.
Los usuarios no están atados a las condiciones de mercado de un único proveedor. Si el desarrollador original desaparece o descontinúa el soporte, la comunidad u otros profesionales pueden tomar el relevo.
Adaptabilidad Lingüística y Cultural
Traducción: Cualquier persona con las habilidades necesarias puede traducir y adaptar el software a diferentes idiomas y contextos culturales.
Localización: Más allá de la traducción, se facilita la corrección y adaptación de aspectos específicos de la lengua y la cultura local.
Mayor Seguridad y Privacidad
La transparencia del código permite auditar cómo se manejan y almacenan los datos, lo que puede contribuir a una mayor confianza en la privacidad.
El escrutinio público del código dificulta la introducción oculta de código malicioso (como software espía, troyanos o puertas traseras).
Garantía de Continuidad
El software puede seguir siendo utilizado, mantenido y desarrollado aún después de que su creador original deje de hacerlo, gracias a la disponibilidad del código fuente y las libertades que otorga la licencia.
Ahorro Potencial en Costos
Si bien existen costos asociados (implantación, soporte, formación), el costo de adquisición de licencias suele ser nulo o muy bajo. La libertad de copiar y distribuir el software elimina la necesidad de comprar una licencia por cada usuario o máquina, a diferencia de muchos modelos de software privativo. Además, puede haber ahorros en costos de soporte al no depender de un único proveedor.