Software Educativo: Potenciando el Aprendizaje con Tecnología Didáctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

También se le denomina programa educativo o didáctico. Se utiliza para designar a los programas informáticos creados con la finalidad específica de ser usados como medio didáctico, es decir, para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Es un instrumento curricular para las actividades generales de enseñanza-aprendizaje. Puede utilizarse para desarrollar actividades y contenidos específicos de una destreza, así como las estrategias y recursos que se deseen emplear.

Es un conjunto de actividades, información, comunicación y educación a desarrollar en un periodo de tiempo determinado. Se divide en tres etapas:

  • Planificación
  • Ejecución
  • Evaluación

Se excluyen del software educativo todos los programas de uso general en el ámbito empresarial que también se utilizan en centros educativos con funciones didácticas o instrumentales, como por ejemplo PowerPoint, Word, Excel, etc. Aunque estos programas puedan desarrollar una función didáctica, no han sido elaborados con dicha finalidad.

Características del Software Educativo

Pueden abordar diferentes materias de diversas maneras (por ejemplo, cuestionarios). Además, ofrecen un entorno de trabajo más o menos sensible a las circunstancias de los alumnos y son más o menos ricos en posibilidades de interacción.

Comparten cinco características principales:

  1. Son materiales elaborados con una finalidad didáctica.
  2. Utilizan el ordenador como soporte en el que los alumnos realizan las actividades que proponen.
  3. Son interactivos, responden inmediatamente a las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo e intercambio de información entre el ordenador y los estudiantes.
  4. Individualizan el trabajo.
  5. Son fáciles de usar.

Características de los Buenos Programas Educativos Multimedia

Los buenos materiales informáticos multimedia son eficaces y facilitan el logro de sus objetivos, según el uso que les den alumnos y profesores. Esto se basa en una serie de características que abarcan aspectos funcionales, técnicos y pedagógicos.

  1. Facilidad de uso e instalación: Los precios de los ordenadores se han abaratado y, dadas sus ventajas, su uso se ha extendido en la mayoría de la población. Por ello, se busca que sean agradables y que puedan utilizarse inmediatamente, así como que su instalación sea sencilla.
  2. Versatilidad (adaptación a diversos contextos): Es importante que se adapten a otros medios didácticos en diferentes contextos formativos. Para lograr esta versatilidad, conviene que sean programables, permitiendo modificar algunos parámetros, y también abiertos, es decir, que permitan modificar contenidos en la base de datos.

También es importante que incluyan un sistema de evaluación y seguimiento, y que permitan continuar los trabajos iniciados con anterioridad. Asimismo, deben promover el uso de otros materiales y la realización de otras actividades.

  1. Calidad del entorno visual: El atractivo dependerá de un entorno comunicativo, cuidando el diseño general para que sea claro y atractivo, la calidad técnica y estética de sus elementos, la ausencia de contenidos o mensajes discriminatorios o negativos, así como la presentación y documentación.

Otras características importantes son la navegación e interacción, en cuanto a la manera de gestionar las relaciones con los usuarios; la originalidad y el uso de tecnología avanzada, con entornos originales diferenciados de otros materiales didácticos. Es fundamental que se adecuen al usuario en función de los contenidos, actividades y el entorno de comunicación, la potencialidad de los recursos didácticos, y que fomenten la iniciativa y el autoaprendizaje con un enfoque pedagógico actual. No menos importante es el esfuerzo cognitivo, es decir, que las actividades de los programas estén contextualizadas a partir de los conocimientos previos de los alumnos.

Clasificación del Software Educativo

Se pueden clasificar de acuerdo con los siguientes factores:

  • Contenido
  • Destinatarios
  • Inteligencia
  • Objetivos Educativos
  • Actividades Cognitivas
  • Tratamiento de Errores

Uno de los criterios se basa en el tratamiento de los errores que cometen los alumnos:

  1. Programas tutoriales directivos: Se consideran errores cuando la respuesta del alumno está en desacuerdo con la respuesta correcta que el ordenador tiene preestablecida.
  2. Programas educativos no directivos: El ordenador no juzga las acciones del alumno, sino que se limita a procesar los datos que este introduce y a mostrar las consecuencias de sus acciones sobre un entorno simulado.

Existe otra clasificación que se basa en la posibilidad de modificar contenidos de carácter abierto o cerrado.

Funciones del Software Educativo

  1. Informativa: Programas que, a través de actividades, presentan contenidos que proporcionan información. Si dicha información se gestiona adecuadamente, esta se transformará en conocimiento.
  2. Instructiva: Todos los programas educativos orientan y regulan el aprendizaje de los estudiantes, ya que, explícita o implícitamente, promueven determinadas actuaciones.
  3. Motivadora: Los estudiantes se sienten atraídos e interesados gracias al ordenador. Estos programas suelen incluir elementos para mantener o captar el interés de los alumnos.
  4. Evaluadora: La interactividad propia de estos materiales, que les permite responder inmediatamente a las respuestas y acciones de los estudiantes, los hace especialmente adecuados para evaluar el trabajo que se va realizando.

Esta evaluación puede ser:

  • Implícita: cuando el estudiante detecta sus errores y se autoevalúa a partir de las respuestas del ordenador.

Entradas relacionadas: