La Sofística: El Surgimiento del Hombre como Centro del Pensamiento en la Grecia Clásica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB
LA SOFÍSTICA
En el siglo V a.C., la victoria de las polis griegas en las guerras médicas produjo una profunda transformación social en el mundo cultural de la Grecia clásica. La raíz de esa transformación la encontramos en el cambio de una forma de gobierno aristocrática a otra democrática, ocurrida en esta época en un buen número de polis griegas. Este cambio de régimen político tuvo que ver con el hecho de que Atenas, que lideró a los griegos en su victoria sobre el imperio persa, ya tenía un gobierno democrático. Las otras polis quisieron imitar la forma de gobierno de aquellos que les habían conducido a la victoria.
En los mitos homéricos se exaltaban las virtudes aristocráticas, ligadas a la nobleza y el valor en la batalla. Solo los que habían nacido nobles podían dirigir al ejército y lograr así el prestigio que daba la victoria. La virtud, que proporcionaba el reconocimiento social, estaba restringida a un reducido grupo de miembros de la polis. Además, era tradición que se aumentase el mérito de los nobles y su distanciamiento del resto del pueblo a través de la invención de un parentesco con los dioses del Olimpo.
A la sombra de este cambio surgirá un movimiento filosófico de gran importancia en todo el mundo griego: la sofística. Dentro de la definición de «sofista» se incluye a un grupo de pensadores de orígenes y doctrinas bastante dispares, pero que poseen unos rasgos comunes que los distinguen de otras tendencias filosóficas. Estos filósofos propusieron un cambio generalizado de perspectiva en relación con la filosofía presocrática. Si antes el interés se centraba en la naturaleza, ahora el objetivo es el hombre y su vida en sociedad.