Sócrates, Platón y Aristóteles: Conceptos Fundamentales de la Filosofía Griega Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Sócrates: El Conocimiento Interior y la Mayéutica

Sócrates hizo suya la frase que podía leerse a la entrada del templo de Apolo en Delfos: "Conócete a ti mismo". No hay que ir fuera a buscar el objeto de estudio, porque este se encuentra en uno mismo. Al conocernos a nosotros mismos, descubrimos el ser humano que hay en nuestro interior y con ello podemos conocer al ser humano en general.

Para Sócrates, el método de investigación se debe basar en el diálogo filosófico o mayéutica. Él, como maestro, no transmitía a sus discípulos un conocimiento cerrado, sino que se limitaba a hacerles preguntas para que descubrieran el saber por ellos mismos. El objeto de estudio es uno, pero la investigación no puede ser una tarea solitaria, sino compartida.

Platón: Dualismo, Alma y el Mundo de las Ideas

Para Platón, los seres humanos somos un compuesto de alma y cuerpo. El alma tiene una naturaleza racional y es inmortal, mientras que el cuerpo es material y mortal. El alma humana vive atrapada en el cuerpo y su función es controlar las pasiones y tratar de purificarse. Tras la muerte del cuerpo, el alma podrá ascender a una realidad superior donde se encuentran los modelos perfectos de todos los seres naturales que captamos por los sentidos.

El destino de las almas humanas es un mundo perfecto e inmaterial al que llegan tras su estancia temporal y provisional en el mundo sensible.

Las Tres Partes del Alma Platónica

Platón considera que el alma humana está dividida en tres partes:

  • Razón: Es la encargada del conocimiento y del gobierno de las otras dos partes; es inmortal y reside en la cabeza.
  • Ánimo: Es fuente de pasiones nobles, puede ser aliada de la razón; es mortal.
  • Apetito: Es fuente de pasiones innobles; debe ser controlado por la razón; es mortal.

Aunque todos los seres humanos poseemos las tres partes del alma, en cada uno predomina una de ellas. Este es el fundamento de una buena organización social, ya que en toda sociedad hay tres necesidades básicas: de gobierno, de defensa y de subsistencia.

Aristóteles: La Esencia Humana y su Perfección

Para Aristóteles, el ser humano es un ser natural y está sometido a cambios que se orientan hacia la perfección de su naturaleza. Esta perfección consiste en la plena realización de su esencia.

De acuerdo con este filósofo, las características principales de la esencia humana son la racionalidad y la sociabilidad.

Características de la Esencia Humana según Aristóteles

  • Racionalidad: El hombre tiende hacia el conocimiento de la realidad y hacia la contemplación de la verdad.
  • Sociabilidad: El hombre necesita convivir con otros seres de su misma especie en una comunidad organizada y estructurada.

Aristóteles aceptó la distinción platónica entre una parte material y otra inmaterial en el ser humano, aunque rechazó que existieran por separado.

Entradas relacionadas: