Sócrates: Filosofía, ética y método socrático
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB
Sócrates
Sócrates hizo dos grandes aportaciones: el razonamiento inductivo y las definiciones universales.
Las definiciones universales
Sócrates sostuvo que había una serie de definiciones universales que expresaban lo que todas las cosas tienen en común.
Sócrates creía que el lenguaje que se utilizaba era excesivamente impreciso; creía que se daban por buenas las opiniones derivadas de intereses personales, y que se caía en arriesgados relativismos.
Sócrates se enfrentó a ese tipo de relativismo, y dio importancia a dar definiciones rigurosas.
Sócrates quiso encontrar el sentido exacto de las palabras: más allá de las opiniones, nuestra misión consiste en encontrar el comportamiento justo (la verdad moral) y en enseñárselo a los demás.
Intelectualismo ético. Es preciso definir qué es la virtud. Sócrates vinculó la virtud a la sabiduría. Nadie actúa mal por su propia voluntad sino por el hecho de desconocer el modo correcto de actuar
El método socrático: la mayéutica
La filosofía es un tipo de reflexión que, a través del diálogo, consiste en decidir en comunidad las cuestiones importantes para la vida diaria.
El método socrático constaría de estos dos procedimientos:
Ironía. Emprende la crítica de los conocimientos hasta que las dudas y la ignorancia quedan al descubierto.
Mayéutica. El filósofo debe ayudarnos a parir los conocimientos que tenemos. Al alcanzar el conocimiento no inventamos nada nuevo, sino que extraemos los contenidos que ya tenemos en nuestro interior.