¿Qué es el socket? | Sistemas de refrigeración para microprocesadores | Tipos de memoria RAM | Diferencias entre puente norte y puente sur | Tarjetas de expansión y sus interfaces | Resolución y tipos de conectores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB
¿Qué es el socket?
Es un conector cuadrado integrado a su vez por muchas pequeñas conexiones donde se fija el procesador.
¿Por qué son necesarios los sistemas de refrigeración para un microprocesador?
Son necesarios porque el microprocesador hace un esfuerzo mayor en procesar las cosas y si no se pone un ventilador se quema.
¿De qué suelen estar compuestos? ¿Cuál es la función de cada parte del sistema de refrigeración? ¿De qué materiales suele estar hecho el disipador? ¿Qué función tiene la masilla térmica?
El disipador suele estar hecho de grafito. El uso de la masilla térmica es para ayudar a la disipación del calor de componentes mediante un disipador.
¿Qué es GDDR SDRAM?
Es un tipo de memoria RAM diseñada para tarjetas gráficas y, al igual que la memoria RAM del ordenador.
¿Y SO-DIMM?
Es un módulo de memoria que tiene 100, 144 o 200 pines.
¿Y microDIMM?
Es un módulo de memoria con mayor densidad y un 35% menos espacio que la SO-DIMM.
¿En qué consiste el sistema DUAL Channel?
Consiste en incrementar el rendimiento de la RAM.
Con este sistema, ¿es mejor 2 módulos de 1GB cada uno o uno de 2GB?
El módulo de 2GB.
Para poder usarlo, ¿en qué ranuras de RAM debo insertar los módulos?
Se inserta en los conectores de memoria DDR 266.
¿Para qué sirve la memoria CMOS?
Es la encargada de mantener la información sobre la configuración de la computadora.
¿Qué diferencia hay entre el puente norte (north bridge) y el puente sur (south bridge) de un chipset? ¿A cuál de ellos se conecta el Front Side Bus?
Puente norte: Es el circuito integrado más importante del conjunto de chips que constituye el corazón de la placa base. El puente sur es un circuito integrado que se encarga de coordinar los diferentes dispositivos de entrada/salida y algunas otras funcionalidades de baja velocidad dentro de la tarjeta.
¿En qué se distinguen los slots PCI, AGP y PCI-e?
PCI-E es el más veloz que el PCI (33Mhz) y el AGP (66Mhz), es el sustituto de estos dos. PCI: Es un bus de comunicaciones de 32 bits que trabaja a 33MHz y desde la memoria RAM. AGP: Es un bus por el que van datos de microprocesador al periférico.
Define memoria. Enuncia las diferencias que existen entre la memoria principal y la secundaria en base a: volatilidad, capacidad, precio, velocidad.
Memoria: donde se almacena la información en formato digital. La memoria secundaria se diferencia de la principal porque tiene: - Almacenamiento permanente, su información permanece aunque deje de recibir alimentación eléctrica. - Mayor capacidad. - Menor precio. - Menos velocidad.
Enuncia tipos de memoria secundaria que podemos encontrar y da ejemplos de cada caso.
- Magnéticos: discos duros, cintas magnéticas y disquetes. - Ópticos: CD, DVD y Blu-ray. - Electrónicos: memorias flash, tarjetas de memoria y discos duros SSD. - Otros: Memorias híbridas magneto-ópticas, memoria holográfica, memoria molecular y patterned media.
¿Qué es el interfaz de un dispositivo de memoria secundaria? ¿Qué es lo que define?
Es un puerto en el cual se envían y reciben señales desde un sistema o subsistemas hacia otros.
Interfaz IDE
Tiene una velocidad de 8MB/s. ¿En qué consiste la configuración maestro/esclavo? Consiste en que la configuración maestro es el dispositivo que va a detectar primero la BIOS del PC mientras que el dispositivo esclavo es el que se detecta después. ¿Para qué se usan los jumpers? Se usan para conectar dos términos y cerrar un circuito eléctrico. ¿En qué consiste la mejora EIDE? Consiste en que permite la inclusión de dos conectores en la placa base, como el IDE primario y el IDE secundario.
Interfaz SATA
- SATA I o SATA/150: 150 Mbps. - SATA II o SATA/300: 300 Mbps. - SATA III o SATA/600: 600 Mbps. ¿Cuántos dispositivos se pueden conectar a cada puerto SATA y cómo se configura? Se pueden conectar muchos dependiendo de la tarjeta madre, la mayoría de las tarjetas madre actuales soportan hasta 4 conexiones SATA. Los discos SATA no requieren configuración del tipo maestro/esclavo.
Define y explica la función del Master Boot Record y Master Boot Code.
- Master Boot Record: Es un sector del disco duro (inicial) con información de cómo iniciar un sistema operativo. - Master Boot Code: Es una de las partes del Master Boot Record. Se realiza la primera serie de funciones importantes en el proceso de arranque.
¿Qué son las tarjetas de expansión? ¿Para qué se usan? ¿Cómo se conectan a la placa? Da algunos ejemplos de tarjetas de expansión.
Son un tipo de dispositivo con diversos circuitos integrados (chips) y controladores. Se usan para añadir memorias RAM, controladores de unidades de disco, controladores de video, puertos serie o paralelo y dispositivo de módem interno. Se conectan por unas ranuras PCI o AGP. Algunos ejemplos son tarjeta gráfica, tarjeta de video y tarjeta de red.
¿Qué es el interfaz de una tarjeta de expansión? ¿Cómo lo tendré que tener en cuenta a la hora de comprar una tarjeta de expansión para mi ordenador?
Es un circuito físico por el que se envían o reciben señales desde un sistema a otro. Deberás tener en cuenta la placa base que tienes y la capacidad que quieres que tenga la tarjeta de expansión.
¿Qué debo realizar después de instalar la tarjeta de expansión en la torre para asegurarme el correcto funcionamiento y máximo rendimiento de la nueva tarjeta?
Deberías buscar una que pueda conectarse a los buses que tiene la placa base. ¿Qué quiere decir que una tarjeta sea plug'n'play? Que es conectada a un ordenador sin tener que configurar mediante jumpers o software específicos proporcionados por el fabricante. ¿Por qué una tarjeta gráfica recién instalada funciona en el primer arranque del ordenador si no tiene instalado su driver o controlador? Porque antes se enciende el ordenador y ves la pantalla, luego te permite ejecutar el CD para instalar los drivers.
Pixel:
Unidad básica de una imagen digitalizada en pantalla a base de puntos de color o escala de grises.
Profundidad de color:
Es la cantidad de bits de información necesarios para representar el color de un pixel en una imagen digital.
Resolución:
Es la calidad de imagen en pantallas, cámaras, impresoras, etc.
VGA:
Es el que se usa para conectar el PC al monitor. Permite mostrar hasta un máximo de 256 colores de una paleta de 262.144 colores, con una resolución máxima de 720×480 y un refresco máximo de 70Hz.
DVI:
Es capaz de transmitir los datos de forma digital. Así que cada bit es el encargado de darle la información a cada pixel de nuestro TFT.
HDMI:
Es el tipo de conector más usado actualmente y el más nuevo. La diferencia con los demás tipos y con el DVI es que, además de transmitir la señal de video digital, transmite audio también. Y ambos sin comprimir.