Sociología: Teorías, Conceptos y Fenómenos Sociales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
Sociología: Teorías y Conceptos Fundamentales
Positivismo: Augusto Comte
El positivismo, desarrollado por Augusto Comte, busca explicar los fenómenos sociales a través de la ciencia. Se divide en dos ramas:
Estática Social
Estudia las leyes que regulan el orden social y la estabilidad de las sociedades.
Dinámica Social
Analiza cómo las personas influyen en el cambio social. Comte propuso la Ley de los Tres Estados:
- Teológico: Explicación de fenómenos basada en creencias mágicas o religiosas.
- Metafísico: Transición hacia explicaciones racionales, pero aún con elementos abstractos.
- Positivo: Explicación científica basada en la observación y la razón.
Funcionalismo-Estructuralismo: Émile Durkheim
Esta teoría se centra en la estructura social y las funciones que desempeñan sus componentes. Durkheim consideraba que las sociedades están formadas por instituciones sociales interconectadas, como la familia, la religión, la educación, la política y la economía, cada una con una función específica.
Anomia: Describe la irregularidad en las conductas normales de una sociedad, que puede surgir cuando las normas sociales se debilitan o son contradictorias.
Talcott Parsons
Parsons desarrolló la teoría del sistema social, que identifica cuatro funciones esenciales:
- Función Adaptativa: Cumplida por el sistema económico, que se encarga de la producción y distribución de bienes y servicios.
- Definición de Metas: Realizada por el subsistema político, que establece las metas y prioridades de la sociedad.
- Función de Latencia: Desempeñada por el sistema educativo, que transmite valores y conocimientos.
- Función de Integración: A cargo del subsistema de la comunidad, que fomenta la cohesión social.
Parsons también definió conceptos como:
- Actor: Individuo que desempeña un rol en la sociedad.
- Situación de Acción: Circunstancias en las que el actor interactúa.
- Orientación: Motivación del actor para actuar.
Conflicto Social: Karl Marx
Marx argumentaba que la sociedad está marcada por el conflicto entre diferentes clases sociales, principalmente entre los ricos y los pobres. Este conflicto es el motor del cambio social.
Racional/Utilitarista: Max Weber
Weber se centró en la acción social, que es la acción humana orientada por las acciones de otros. Identificó cuatro tipos de acción social:
- Acción Racional con Arreglo a Fines: Basada en la búsqueda eficiente de objetivos.
- Acción Racional con Arreglo a Valores: Guiada por creencias y valores.
- Acción Afectiva: Impulsada por emociones.
- Acción Tradicional: Basada en costumbres y hábitos.
Micro Interaccionista: Erving Goffman
Goffman analizó las realidades sociales a través de las interacciones cara a cara, enfatizando la importancia de la presentación del yo y la construcción de la identidad en la vida cotidiana.
Fenómenos Sociales Clave
Empleo
El empleo es una forma de obtener ingresos y contribuir a la sociedad. Se divide en:
- Empleo Formal: Trabajo productivo con remuneración justa y seguridad social.
- Empleo Informal: Carece de contrato y seguridad social.
Actividades Económicas
Las actividades económicas satisfacen necesidades y se clasifican en:
- Sector Primario: Extracción de bienes y recursos naturales.
- Sector Secundario: Producción de manufacturas y productos.
- Sector Terciario: Servicios que satisfacen necesidades de las personas.
Migración
La migración es el cambio de residencia, ya sea temporal o definitivo. Se distingue entre:
- Emigración: Salida de un país o región.
- Inmigración: Entrada a un país o región.
Salud
La salud es un estado de bienestar físico, mental y social. La enfermedad es una alteración en el cuerpo o la mente que afecta este bienestar.
Derechos Humanos
Los derechos humanos se clasifican en generaciones:
- Primera Generación: Derechos civiles y políticos.
- Segunda Generación: Derechos económicos, sociales y culturales.
- Tercera Generación: Derechos de solidaridad o fraternidad.
Redes Sociales
Las redes sociales son conjuntos de personas que mantienen vínculos entre sí. Algunos conceptos clave son:
- Relación: Interacción entre dos personas.
- Nodos: Personas que forman la red.
- Distancia: Número de conexiones entre dos personas.
Las redes sociales pueden ser:
- Formales: Estructuradas por una institución.
- Informales: Surgen de manera espontánea.