Sociología: Principios, Perspectivas y Métodos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 13,71 KB
¿ Qué es la sociología?
Es la ciencia que estudia el comportamiento social de las personas, de los grupos y de la organización de las sociedades.
3 principios de la perspectiva sociológica
Primero (ver lo general en lo particular) →identificar las pautas de la vida social y cómo la sociedad actúa de manera diferente según diferentes categorías de personas. Segundo (ver lo extraño en lo familiar) → dejar de lado un lado la idea de que la conducta humana únicamente de lo que las personas deciden hacer. Aceptar la idea de que la sociedad guía nuestros pensamientos y nuestros actos y circunstancias personales vienen determinadas por las circunstancias sociales. Tercer (la individualidad en el contexto social) → El suicidio dependía del grado de integración social, a mayor integración social, menos tasas de suicidio.
¿ Qué es la perspectiva sociológica?
La perspectiva sociológica propone lo general en lo particular o en otras palabras por medio de la observación sistemática describe los patrones de comportamiento humanos que establecen unas estructuras sociales que determinan en cierta medida la conducta del individuo.
Beneficios perspectiva sociológica.
Nos proporciona una manera de pensar que pone en duda el conocimiento que tenemos de nosotros mismos y de los demás, capaces de cuestionar críticamente la validez de los juicios y las suposiciones que parecen universalmente aceptadas. Nos permite evaluar las oportunidades y las limitaciones que caracterizan nuestras vidas y entender cómo nuestra sociedad funciona de una manera determinada. Nos ayuda a entender las pautas y el orden que subyace en todas las sociedades. Nos concede el poder de participar activamente en nuestra sociedad, la sociología posee una tendencia activa y crítica. Nos ayuda a reconocer las diferencias entre los seres humanos y sus sufrimientos, y a hacer frente a los desafíos que comporta vivir en un mundo diverso y desigual.
Problemas perspectiva sociológica
Los mismos sociólogos formamos parte de su objeto de estudio. En la medida en que todos formamos parte de la sociedad, todos formamos parte de nuestro objeto de estudio. A su vez estamos estudiando un objeto en movimiento, por lo que la sociedad puede cambiar tan rápidamente como la estudiamos.
Características de la ciencia moderna y los principios de la ilustración.
No pretende un saber verdadero. Se encamina hacia una finalidad infinita (siempre en búsqueda de nuevas preguntas), respuestas provisionales, sujetas a contrastación y renovación.
Grandes acontecimientos que marcaron el origen de la sociología, y las consecuencias que ambos generaron.
Revolución francesa (1789)--> sustitución de los sist. del antiguo régimen y de las monarquías absolutas por los ideales de libertad y de derechos ciudadanos. Influencia de las ideas ilustradas, nuevas nociones de filosofía y ciencia, racionalidad, pensamiento crítico y progreso humano.
Revolución industrial (1759) → Transformación radical de las condiciones de vida y laborales. Nuevos problemas sociales: nacimiento urbano, saneamiento, enfermedades o la contaminación industrial, y nuevas aplicaciones tecnológicas.
Consecuencias: nueva economía industrial, el crecimiento de las ciudades, el cambio político y la pérdida de la comunidad.
Marx: punto fuerte de su pensamiento en relación con el estudio capitalista.
Su análisis sobre el desarrollo del capitalismo, que forma parte de su teoría más general sobre la lucha de clases como motor de la historia. La lucha entre los diferentes segmentos de la sociedad por recursos económicos.
Principales rasgos que definen el carácter científico de la investigación sociológica
Hechos, datos, pruebas - minimizar el error, técnicas - publicar los resultados - generalizar - hacer teoría - descubrimientos.
¿Que quiere decir según Giner con que la sociedad tiene un doble carácter cuantitativo y cualitativo?
La sociología emplea el método científico con el fin de minimizar los errores y probar sistemáticamente las teorías a través de la investigación - Implicaciones: la realidad social es medible y matematizadle. En algunos casos caben métodos matemáticos (estadística) En otros casos se imponen métodos interpretativos que se apoyan en análisis cualitativos. Ambas vertientes se cruzan de un modo fructífero. En este sentido, la sociología tiene un carácter bidimensional.
¿Cuales son los principales pasos que se deben seguir en el proceso de investigación?
1. Seleccionar un tema 2.Revisar y literatura 3.Formular a través de preguntas problematizadoras las hipótesis de investigación 4.Crear un Plan de investigación 5.Reunir datos 6.Analizar los datos e interpretarlos 7.Publicar los descubrimientos 8. Replicar a través de otras investigaciones
¿Podrías explicar algunos de los métodos y técnicas utilizadas en la investigación sociológica?
Niveles: Epistemológico (para qué y para quién), Metodológico (por qué y cómo) y Tecnológico (cómo y con qué) Perspectivas: Cualitativas, Cuantitativas y Dialécticas.
¿Cuales son las principales obligaciones éticas que deben cumplir el estudio sociológico?
1° Los sociólogos tienen que proteger a sus investigados ante cualquier posible daño. Informaciones privadas; necesidad de anonimato en los cuestionarios, confidencialidad en el caso de entrevistas cara a cara 2º Los sociólogos nunca deben coaccionar a las personas para que participen en un estudio. Carácter voluntario 3º Los investigadores tienen que ser honrados con los informantes. Consentimiento informado. Ofrecer información sobre los objetivos de la investigación puede distorsionar los resultados. 4° Obligaciones éticas con colegas, con la comunidad científica y la sociedad en general. Ello significa la necesidad de mantener la objetividad y la integridad de su investigación, así como manifestar las limitaciones de un estudio, reconocer las fuentes de financiación y a todas las personas que contribuyeron al estudio.
¿Qué es la cultura?
Es todo lo que es socialmente aprendido y compartido por los miembros de una sociedad. Se diferencian dos tipos: cultura material (es el mundo intangible de las vive ideas creado por los miembros de una sociedad y que va desde el altruismo hasta el budismo zen). y no material (constituida por las cosas tangibles creadas por los miembros de una sociedad.. Básicamente la cultura consiste en: Contenidos de conocimiento (materiales, ideológicos, científicos)Pautas de conducta que han sido socialmente aprendidos. Patrones comunes a una colectividad. Se manifiesta en conducta concreta y también en sus resultados. La cultura en sí misma es abstracta e intangible,pero sus resultados son perceptibles y delimitados en el espacio y en el tiempo.
Elementos de la cultura
Símbolo (Cualquier cosa que contiene un significado especial reconocido por aquellas personas que comparten una cultura.) valores (pautas morales que utilizan las personas para juzgar lo que es bueno y malo, y que varían entre ellos) Creencias (declaraciones específicas que las personas sostienen que son verdaderas) Normas (reglas y expectativas por las cuales una sociedad guía la conducta de sus miembros) Cultura material (creaciones humanas tangibles)
Pluralidad cultural
Alta cultura (pautas culturales que distinguen a la élite de una sociedad) cultura popular (pautas culturales que están ampliamente extendidas entre la población de una sociedad) Subcultura (pautas culturales que diferencian a algún segmento de la población de una sociedad, y que oponen fuertemente a aquellas que están ampliamente aceptadas en el seno de una sociedad) Cambio cultural (Integración cultural) Etnocentrismo (Práctica de juzgar otra cultura según los patrones y las referencias de la cultura propia)
Relación entre la cultura y la personalidad
Influencia de los "Grupos primarios*: la familia, los grupos de juego las vecindades. Dentro de ellos se adquieren los sentimientos y las características básicamente humanas. Exploró también la relación entre la sociedad y el "sí mismo" (que sería la conciencia y el sentimiento individual de la propia identidad social y personal). El "sí mismo" tiene un carácter diferente del organismo fisiológico. es algo que se desarrolla, algo que no está originariamente en el nacimiento, sino que surge del proceso de la experiencia y de lo actos sociales, como resultado de sus relaciones con la totalidad de su sociedad y con otros individuos envueltos en el mismo proceso "SUPERYO" - LO SOCIAL: Cultural: familia, escuela, ambiente que rodea a los individuos, agentes socializadores "YO° - LO INDIVIDUAL: Conciencia que regula la conducta del ser humano frente a su medio externo y mundo social y frente a sus propios instintos, deseos y necesidades del organismo "ELLO" - LO INSTINTIVO: Instintos, deseos y necesidades del organismo. Fuentes de energía biológica que exigen satisfacción y descargas de tensión
Definición de desigualdad y estratificación social.
La estratificación social es una característica de la sociedad, no simplemente un reflejo de las diferencias individuales. Es un sistema que confiere un acceso desigual a los recursos.
La estratificación social persiste a través de las generaciones. Algunos individuos experimentan movilidad social, cambios en la posición de una persona en la jerarquía social. La movilidad social puede ser hacia arriba o hacia abajo en la jerarquía de posiciones sociales. Para la mayoría de las personas, sin embargo, el estatus social sigue siendo el mismo a lo largo de toda su vida. La estratificación social es universal pero variable, puede encontrarse en todas las sociedades, aunque lo que es desigual y cómo es desigual varía de una sociedad a otra La estratificación social hace referencia no solo a las desigualdades sino también a las creencias, bajo las cuales aquellas diferencias y desigualdades se presentan como justas La estratificación social genera identidades compartidas que ubican a las personas en categorías sociales diferentes. La identidad sirve para delimitar unas categorías sociales de otras
Tipos de desigualdad
desigualdad social y economica, de genero y de sexualidad. étnicas y de razas. por razon social.
¿Qué es la exclusión social?
Falta de participación de segmentos de la población en la vida cultural, económica y social de sus respectivas sociedades debido a la carencia de los derechos, recursos y capacidades básicas, factores que hacen posible una participación social plena
¿ Que es la tasa arope?
El concepto de riesgo, de pobreza o exclusión social, se amplía para considerar no sólo los términos monetarios, sino utilizando un concepto multidimensional para definir la pobreza o exclusión social, se incorpora los tres subindicadores: tasa de riesgo de pobreza, carencia material severa de bienes. hogares que prestan muy baja intensidad laboral.
¿Cuales son los principales cambios demográficos respecto al siglo pasado con las migraciones y con el ámbito de la globalización?
la mayoría de países del planeta participan en las migraciones y de que las personas van de cualquier parte a cualquier otro, en el mundo crecientemente globalizado, la movilidad de las personas está severamente restringida, mientras se flexibiliza el mercado, las comunicaciones o las finanzas, la movilidad de las personas está limitada. La falta de empleo, generan exorbitantes necesidad de emigrar. Los países desarrollados y de alto nivel de renta necesitan inmigrantes, por razones demográficas y laborales. La lógica política y de seguridad de la existencia de fuertes rechazos a la inmigración y a la sociedad multicultural.
¿Qué es la demografía? ¿Cuáles indicadores tiene (mencionar los más importantes)
Es la disciplina que analiza el tamaño y la composición de la población, así como sus desplazamientos, como proceso fundamental que tiene importantes consecuencias en diferentes ámbitos. Índice de natalidad, mortalidad, esperanza de vida, migración, inmigración, emigración, crecimiento de la población…
¿Cuáles son los indicadores que destacarías para estudiar la estructura de la población?
índice de fecundidad, natalidad, mortalidad, esperanza de vida, tasa de migración (inmigración, emigración, migración bruta), crecimiento de población, estructura de la población.
¿Cómo definirías el cambio social y cuáles son sus principales causas?
Transformación de la cultura y de las instituciones a lo largo del tiempo. La invención produce nuevos objetos, ideas y relaciones sociales, descubrimiento sucede cuando se ven nuevos elementos existentes en el mundo, difusión produce cambios en la medida en que diversos elementos culturales se extienden por el mundo, ideas y cambio, y conflicto y cambios.
¿Cuáles son las principales características de las globalizaciones ? Definir brevemente
Desplazamiento de las fronteras de las transacciones económicas. Extensión de las comunicaciones, en redes globales. Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información.Fomento de una nueva cultura global Muchas áreas económicas muestran mucho parecido y son muchos los programas de tv. Desarrollo de nuevas formas de gobierno internacional. Creación de una conciencia creciente de problemas comunes del mundo compartido. Fomento de una sensación creciente del riesgo. Surgimiento de actores globales transnacionales que trabajan en red